Precisamente hoy, hace 121 años que el panteón de la poesía acogió a una mujer que vivió por y para escribir. Así lo declara de forma rotunda la obra de Emily Elizabeth Dickinson, poeta estadounidense, nacida en la ciudad de Amherst, en el estado de Massachusetts el 10 de Diciembre de 1830. Su legado consta de más de 800 poemas que permanecieron ocultos e inéditos hasta después de su muerte. Acompaña a cada uno de sus versos un estilo apasionado y naturalista que la situaría en la cumbre de la rima inglesa junto a poetas de la talla de Edgar Allan Poe, Ralph Waldo Emerson o Walt Whitman.
Tras tan ingente obra, se nos muestra una mujer con una intensa vida interior. Su interés adolescente por las ciencias naturales la hizo ser gran conocedora de los cielos estrellados así como de la flora de su entorno. Todo ello aunado a su prolífica imaginación tomó cuerpo, décadas después, en muchos de sus poemas, de trama naturalista. Sin embargo, la mayor parte de su creación poética refleja con intensa pasión una historia de amor imposible. No es de extrañar, que los investigadores busquen en este enigmático romance razones para explicar el motivo por el que Emily decide autorrecluirse en la casa de su padre, el juez Dickinson, hasta el fin de sus días, a los 55 años de edad.
Después de su muerte, su hermana, confidente y gran admiradora, Lavinia, se hace cargo de sus escritos realizando lo que sería la primera compilación y edición de su obra poética. Parte de esta obra ha sido traducida en numerosos idiomas, convirtiendo a su autora, Emily Dickinson, en una referencia clave de la poesía universal. Una paradójica existencia, la suya, que queda resumida en una cita de George Frisbee Wicher, biógrafo de Emily, al decir de ella que “la poeta lírica más memorable de Estados Unidos había vivido y muerto en el anonimato”.
Enlaces | Su obra en: Proyecto Gutenberg y Proyecto Bartleby
yuo
Osea ya paso de moda
no es cierto
yatziri
no se kien fue
el tonto q escribio eso
pero lo q si se esq ya
paso de moda pero no importa
es bueno tener esa informasion eres un tonto
yuo
CECILIA PONCE S
Emily Dikinson, extraordinaria poeta, no pasará nunca de moda, traspaso fronteras, su poesía será lectura obligada por su universalidad.
Les regalo este poema que escribí para ella
A EMILY DICKINSON
Te encontré sin buscarte
cuando declina en mí la tarde
soberana de las letras
con humildad extrema
Percibo tu silencio,
te miro desde lejos
cruzando ya los setos,
subiendo las montañas
y sobre ti el firmamento
Escudriñaste el Universo entero
en tu jaula de cristal e incienso
hurgaste debajo de la piedras
del mar presentiste su grandeza
caminaste por siglos entintados
y pisaste la huella taciturna
del hombre cansado, del Rey,
del pájaro, el leopardo.
En tu jarrón de plata brillante y reluciente
guardaste una a una la palabra naciente
a todas consentiste a todas alabaste
le diste vida a lo inerte
para ti nada es extraño,
todo en ti se torna cotidiano.
Renunciaste a la alacena
te quedaste con las musas
tus elipsis constantes
te alejaron del todo y de la nada
Recreaste cual obra teatral,
como un ritual, tu funeral
en marfil, granito y tul,
devoraste el ocaso,
apagaste la luz
Mujer valiente de 1830
representas el equilibrio intelectual
entre los sexos, que no estamos en guerra
He estado en ti y me retomo
con un aire fresco y con una luz sin fronteras
A Vinni, la pequeña,
sonriente y extrovertida
gracias mil yo le doy
por este regalo oculto
que Emily nos legó