Además de uno de los más veteranos, el Premio Sant Jordi de Novela es el más prestigioso en lo que a la Literatura Catalana se refiere. Fue creado en 1947 por la Editorial Aymá y actualmente es convocado por Ómnium Cultural y Enciclopedia Catalana bajo el patrocinio de Ediciones Proa, a su vez encargada de publicar la obra vencedora. Entre sus ganadores se hallan autores tan conocidos como Màrius Serra, Néstor Luján, Baltasar Porcel, Carme Riera, Mercè Rodoreda y Josep Pla.
Dotado con 60.000 euros, todos los años se entrega en diciembre y la ceremonia correspondiente a 2014 se celebró el pasado día 21, un acto que se aprovechó así mismo para llevar a cabo la entrega de otros premios.
El ganador del Sant Jordi de Novela ha sido Joan Carreras (Barcelona, 1962) con ‘L’aguila negra’. Profesor de periodismo y guionista, Carreras no es ningún novato en esto de la Literatura. Ya ha publicado cinco narraciones largas: ‘La gran nevada’, ‘Qui va matar floquet de neu’, ‘L’home d’origami’, ‘Carretera secundaria’ y ‘Café Barcelona’, ésta última a su vez galardonada con el Premio Ciudad de Barcelona en 2013.
‘L’aguila negra’ está protagonizada por Marià Solvell, un hombre mayor que rememora dos relaciones sentimentales mantenidas a lo largo de su vida, una de ellas dominada por el sexo. Y todo con la Transición española como telón de fondo. Su título procede del de una canción interpretada por Bárbara y María del Mar Bonet.
Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Palau de la Música, también se entregaron -como decíamos- otros premios. Así, el Frederic Roda de Teatro que ha correspondido a Lluïsa Cunillé por su texto ‘Boira’, el Carles Ribas de Poesía que ha ido a parar al escritor mallorquín Hilari de Cara por ‘Refraccions’, el Mercè Rodoreda de Cuentos que ha sido para María Mercè Cuartiella gracias a ‘Gent que tu coneixes’ y el Joaquím Ruyra de Narrativa Juvenil que ha recaído en Alejandro palomas por ‘Un fill’.
Vía: ‘El Periódico’.
Foto: Ok Apartment.