Miquel Barceló, profesor de la Universidad Politécnica de Barcelona, y eminencia en ciencia ficción recomienda 15 novelas de este género, las más representativas de cada década.
- Fundación, de Isaac Asimov (1951)
- El hombre demolido, de Alfred Bester (1952)
- El fin de la infancia, de Arthur C. Clarke (1953)
- Cántico por Leibowitz, de Walter M. Miller (1960)
- Dune, de Frank Herbert (1965)
- La mano izquierda de la oscuridad, de Ursula K Le Guin (1969)
- Los propios dioses, de Isaac Asimov (1972)
- La guerra interminable, de Joe Haldeman (1975)
- Pórtico, de Frederik Pohl(1977)
- Cronopaisaje, de Gregory Benford (1980)
- Marea estelar, de David Brin (1983)
- El juego de Ender, Orson Scott Card (1985)
- Hyperion, de Dan Simmons (1990)
- El Libro del Día del Juicio Final, de Connie Williams (1992)
- Marte rojo, de Kim Stanley Robinson (1993)
MATIAS
Te Falto «Cronicas Marcianas» de Bradbury
Seikken
¿Ninguna de Philip K. Dick? Uhm…
Leer Escuchando
En esta página podrás bajar gratis y en formato de audio (mp3) la obra de dominio público «De la Tierra a la Luna» de Julio Verne. Además, tú también puedes crear tus propios archivos de audio para compartirlos con todos.
Saludos,
Lamberto Alvarez
ruta
Con todos mis respetos para el señor Barceló, en su lista está obviando alguna de las obras cumbres de la ciencia ficción como por ejemplo:
– 1984
– Yo, robot
– Solaris
e introduce algunas de escaso valor o que aportan bien poco:
– Hyperion
– Los propios dioses
Jose M. Pérez
Pues yo personalmente no eliminaría de la lista ‘Los propios dioses’. Como en todas las listas, se está obligado a ‘elegir’.
Saber cual fue el criterio de Barceló para elegir estas y no otras daría un valor importante a este artículo y nos permitiría debatir mejor sobre ello.
Jara
yo tb echo de menos alguna cosilla por ahi…pero es una buena lista, eso creo
Sandra
Falta «Cita con Rama», intriga hasta el último momento….
Carlos A.
Aquí falta nada menos que «Mas que humano» de Theodore Sturgeon, que en mi opinión es un libro, como toda la obra de éste autor, fuera de serie.
Asi mismo «Crónicas marcianas», con su…frescura?.
Todo dicho con respeto por el Sr. Barceló.
Igual trataré de leer algún título de la lista, ya que hay un par po lo menos que no he leído. Carlos
seleucus
No sé por qué pone dos de Asimov y se deja otros clásicos fuera.
Juan Paulo
La lista es una buena recopilación pero creo que le falta algunos autores rusos muy destacados : Ivan Efremov, Georgij Gurevic, A. Dneprov, Vladimir Savcenko, etc.
Saludos
Juan Paulo
Eduardo
Y donde queda Mundo Anillo? o Nave de Estrellas de Efremov
marcelo novoa
no hay lector que no sea un antologador. así parece, pues barceló nos habla de «sus» gustos lectores, y en ellos no caben obras de Dick, Spinrad, Moorcock, Ballard, Zelasny, Brunner o Delany, por citar sólo autores de los 70, que indiscutiblemente cambiaron el curso de colisión de la antigua ciencia ficción, hacia nuevos e insospechados rumbos.
lo otro, sería ser mala leche y contar cuántos de los autores mencionados, pertenecen a Ediciones B, de la cual es el mismo editor de la Colección Novoa… en fin!
José Manuel Perez
Marcelo, todo el mundo tiene sus preferidos. En este caso, Miquel Barceló, escogió uno más o menos representativo de cada periodo en función de sus gustos. Y claro, si le gustan no es de extrañar que dichos libros se encuentren en su editorial.
La colección Nova presentó hace poco el número 200 y es normal que tenga los derechos de la mayoría de los libros citados. Son clásicos y éxitos de ventas que tanto están en Nova como en otras editoriales.
Luego el resto de lectores que estamos aportando sus preferencias estamos consiguiendo que a partir de este grupo inicial de 15 obras se vaya elaborando una lista de libros de ciencia ficción muy interesante.
Karlos
Por que no «el fin de la eternidad»; «ubick»; «el hombre del casitillo»;»estraño en tierras extrañas»?
el que comenta
Mi futura novela la salvación