
¿Puede ser humano un robot?
Que no nos engañen los títulos. Detrás de ‘¿Puede ser humano un robot?’ no nos vamos a encontrar con un tratado sobre un futuro en el que las máquinas «cobran vida» para convivir con el ser humano, ni mucho menos. Prestemos atención al subtítulo, 33 rompecabezas filosóficos desconcertantes, para comprender un poco mejor la naturaleza de este ensayo.
Antes, deberemos conocer un poco a su autor, Peter Cave. Si bien no hay que dejarse guiar por un nombre para leer un libro, sí es cierto que a la hora de leer ensayo (a diferencia de una novela, en la mayoría de los casos) es importante saber quién nos va a contar todo esto. Cave enseña filosofía en Londres, es presidente del Humanist Philosopher’s Group (grupo humanista de filósofos) y además colabora con revistas de filosofía y con la BBC, por lo que, por el momento, podemos estar tranquilos.
Y, ¿qué podemos entender por rompecabezas filosófico? Bueno, el primer capítulo del libro ya es un rasero bastante claro y útil para poder medir el resto del texto. Se titula Los peligros de la salud y enfoca el problema clásico que podríamos definir como «una vida contra varias»: matar a una persona para salvar por ejemplo a cinco. ¿Es moralmente correcto? Cave no se queda en el manido ejemplo del tren en el que si sigues por tu vía matarás a varias personas pero si cambias sólamente a una, sino que ahonda en el tema desde distintos puntos de vista, incluído por ejemplo en este apartado el militarista, haciendo ver la inseguridad ciudadana si se diera un estado en el que se podría raptar a la gente para quitarle sus órganos.
Otros capítulos igual de estimulantes que este si no más incluyen ¿Sentimientos ficticios?, donde nos pone el ejemplo de la empatía que podemos sentir ante una obra de teatro o una película (sentimientos «ficticios», o no tanto, por personajes ficticios) o Compasión por el diablo, en el que se aborda la difícil tarea de distinguir el bien y el mal.
¿Quieres una buena noticia? Estos tres capítulos son solamente los tres primeros. Si te han parecido buenos, te quedan treinta más para sentarte a pensar un rato. Ideal para leer uno al día, por las noches, antes de irse a la cama. Aunque advierto que te puede quitar el sueño; no obstante, se ha dicho de él que «si no te incita a pensar es que estás muerto«.
Lectora de Libros
Mediante ingeniosos rompecabezas, chocantes paradojas, historias desconcertantes, chistes con doble y hasta triple sentido y situaciones sólo aparentemente ilógicas, este libro nos plantea las preguntas más trascendentales de la vida y las respuestas que a ellas ofrece la filosofía.
ricardo
puede ser humano un robot para las pequeñas cincidencias de la historia sin haber tenido oportunidad de leer el libro de» ¿puede ser humano un robot?»
para los que leen la www el ingenio chocante desconcertante de tener un
sistema de rastreo subcutaneo tan sofisticado que mide menos de centimetros de ancho y largo sistema HQI que lo puedes notar mediante un lector de codigo de barras no es tan descabezado …
fernamda
fue mui dibertido el robot
MIKE VERA ALCARAZ
QUE LOS ROBOTS SON MALOS PORQUE EN ALGUNA ETAPA VAN A LLEGAR AREVELARSA CONTRA LOS SERES HUMANOS Y PODRIAN A DESTRUIR LA TIERRA Y TODOS LOS SERES HUMANOS DESAPARECERIAMOS HASTA LOS PROPIOS QUE LOS CONSTRUYERON.
ricardo josé
no nos guste somos casi humanidad «nuclear na no»el marca pasos para el corazón,eléctricos implantes para la bomba de jákim o algo a si para los líquidos en el cerebro procesadores que ayudan a mover a los limitados yo uso sistemas de rastreo subcutáneo auto propulsados por el riego sangineo lo usan en EUROPA en un hotel vip ,,no viaje ahi ,,en MÉXICO los usan para evitar secuestros en VENEZUELA un lugar en Internet los vende se distingen con un lector de barras de código lee un número lo escuchan desde una distancia de 3 metros a 120 kilómetros es un celular si se lo ponen lo espían toda su vida en COLOMBIA no lo usan las autoridades o tal vez si ?los que programan su descanso y sus gustos y debilidades si son los malos como ahora el desgaste mundial del terrorismo que como existe gente estremadamente pobre son voluntarios para desgaste de los bosques quemando los por alcohol o drogas o alimentos o dinero si son desterrados o los tratantes de blancos o esclavos son suseptibles de ser usados por los que usan esta tecnología para sus propocitos