«Érase una vez una aldeanita, hermosa como nadie pudo nunca imaginarla: su madre la quería tanto, que estaba loca con ella, y su abuela más loca todavía. Habíale dado la abuela un gorrito rojo y le sentaba tan bien que todo el mundo la conocía con el nombre de Caperucita Roja…«. ¿Cuántas veces habremos escuchado este cuento a la hora de dormir cuando éramos tan sólo unos niños? Seguramente, a nuestra memoria acude la imagen de alguno de nuestros padres o abuelos sentados junto a la cama mientras nos contaba, con gesto risueño, esta y otras conocidas historias. Con tan gran expresividad relataban aquellas pequeñas aventuras que parecían haber formado parte de ellas como si fueran un personaje más. Y así quedaron indeleblemente grabadas en nuestro pasado infantil.
Sin embargo, a aquellos expectantes niños, e incluso a sus entregados cuentacuentos, les habría sorprendido la noticia de que esos cuentos tenían un progenitor que, si bien no les dió la vida, si que les dió un cuerpo con el que mostrarse al mundo. Hablamos del reputado escritor francés Charles Perrault nacido en París, el 12 de enero de 1628 y cuya muerte acaece en el día de hoy hace exactamente 304 años.
Sus orígenes burgueses le dieron, entre otros haberes, una buena educación en las más prestigiosas escuelas de la época y una buena posición social como funcionario gubernamental. Sus estudios de derecho le sumergen en una carrera burocrática y monótona, que le permite acercarse al rey por medio de odas y discursos que ensalzan la figura del monarca Luis XIV. Como ejemplo, en 1687 escribe el poema «El siglo de Luis el Grande». Siendo este acompañado de numerosas obras literarias, unas 46, algunas de ellas publicadas póstumamente.
No obstante, el título que le lleva a destacar en la historía de la literatura es «Los cuentos de antaño», también conocido como «Los cuentos de la mamá ganso», por la ilustración que aparecía en la cubierta de la primera edición publicada en 1697. Con esta obra se le da presencia al género literario de los cuentos fantásticos trayéndolos de la tradición oral al papel. «Caperucita Roja», «La Cenicienta», «El gato con botas», «Pulgarcito», «La bella durmiente» y «Barba Azul», entre otros, son cuentos con protagonistas de fábula y leyenda: animales parlanchines, ogros malvados, princesas encantadas, hadas benefactoras y sus enemigas, las taimadas brujas. Todos ellos unidos bajo un guión que intenta ser moralista, de hecho, Perrault termina cada uno de estos cuentos con una moraleja al uso de la época.
No cabe duda que pasarán los años, y los que fuimos niños, ya no lo seremos tanto, y al ejercer como padres o abuelos, nos volverán a encandilar las mismas historias mientras nos convierten en improvisados narradores. Y esa momentánea dicha, no lo será sólo por los iluminados rostros de nuestros pequeños oyentes, sino porque, a diferencia de la realidad, al protagonista de esas desventuras le espera lo mismo con lo que todos soñamos desde aquellos años de la infancia: un final feliz.
Enlace | Su obra en Cervantes Virtual
eduardo
Es un poco cortu pero es bonito
jesus leonardo astier
eso fue el articulo mas in tere sante de pulgarcito que los demas que he leydo
camila
super bueno
deja enseñansas
muy lindas
y
buenas que se traspasan
de generacion en generacion
sary
no pos me ayudo mucho el cuento de la cenicienta xq m encargaron una obra y escogi esta que bueno que encontre esta pagina xq si no me hubieran puesto 5
aparte esta muy interesante
bye bezitos
Lynn
Mmmm… de todas formas los cuentos originales no eran tan cursis como los que se escribieron…eran mas realistas hasta cierto punto, las historias no eran con finales felices y cosas asi….simplemente eran mas crueles por decirlo de alguna forma a como se nos presentan ahora. ( a La Bella durmiente no la despiertan con ningun beso… la caperucita no sale viva del bosque… etc ) esos cuentos o historias que se contaban antaño eran para dejar una enseñanza y lo cierto es que eran bien crudos….
esop… supongo que igual no suena muy bonito y que la mayoria no le contaria esos cuentos a sus hijos, pero antes esas enseñanzas evitaban que la gente hiciera cosas indebidas.
Saludos
Lynn
fani
este es un cuento o novela superchido que es sinseramente muy pura de la realidad leee la novela o el cuento y te gustara mucho