
Tomo I de "La vuelta al mundo de un novelista"
Creo que Vicente Blasco Ibáñez es el responsable de que esté metido en un buscador de vuelos la mayor parte del día, procurando encontrar ofertas que me permitan realizar lo que él, viajar por gran cantidad de países de todo el mundo y quizá más de uno de vosotros desee hacer lo mismo.
Y le acuso pues acabo de leer una de sus obras maestras aunque muy pocos la consideran entre su bibliografía. Me refiero a «La vuelta al mundo de un novelista«, una impresionante obra en tres volúmenes donde el autor narra su viaje alrededor del mundo, exceptuando aquellos destinos que ya narra en otros destinos.
En 1923, Blasco Ibáñez se encontraba muy tranquilo en su casa de la Costa Azul pero motivado por sus ansias de exploración y descubrir nuevas culturas, se lanza a la empresa de recorrer en seis meses los destinos más lejanos del mundo para luego, plasmarlas en esta magistral obra y compartir así con el lector sus vivencias, reflexiones, sensaciones y conclusiones a las que arriba durante el mismo.
Estos libros pese a ser inmensos, son de lectura muy amena donde las anécdotas e impresiones personales sobre cada destino nos llevan junto a él a reflexionar muy profundamente sobre todos los aspectos humanos pero más que nada, sobre todo lo que nos falta por recorrer y aprender en este mundo.

Vicente Blasco Ibáñez
Cada volumen se divide el día de hoy, de la misma forma que la primera edición. Así tenemos como destinos en el primer tomo Estados Unidos, Cuba, Panamá, Hawai, Japón, Corea y Manchuria; el segundo a China, Macao, Hong-Kong, Filipinas, Java, Singapur, Birmania y Calcuta; y el tercero a la India, Ceilán, Sudán, Nubia y Egipto.
Esta extensa obra es una de las mejores creaciones de Vicente Blasco Ibáñez pero que lamentablemente queda opacada injustamente por otras. Si queréis hacer un viaje imaginario por diversos rincones del mundo, La vuelta al mundo de un novelista sin duda os ayudará para esa empresa y quien os dice que no os influya para realizar un viaje en el futuro de la misma magnitud, aprovechando que hoy existen cientos de ofertas para poder entrar en una empresa de estas características.
Una cosa que debéis tener en cuenta es que también consiste en un viaje al pasado pues los paisajes que nos narra en la obra hoy en día o bien no existen, o bien son totalmente trivializados y creo que p0r ello se convierte en un trabajo mucho más valioso.
Desde los siguientes enlaces podrás leer la obra «La vuelta al mundo de un novelista«:
Leer el tomo I
Leer el tomo II
Leer el tomo III
Imagen tomo I: Biblioteca Cervantes Virtual
Imagen Blasco Ibáñez: Joseluisbn en Wikipedia