Uno de los más grandes dramaturgos de la Historia del Uruguay y reconocido a nivel mundial es sin duda Florencio Sánchez, quien con su mítica obra M`Hijo El Dotor, la cual puedes descargar aqui, marcó un antes y un después en la literatura de este país rioplatense.
El realismo social que presenta la obra de Sánchez, pocas veces fue tan aceptada y al mismo tiempo tan acertada sobre una sociedad. El título de la obra lo dice por sí mismo, M`Hijo el Dotor, representa el pensamiento de cada uno de los integrantes de la sociedad uruguaya de su época, la época conocida como el florecimiento de la cultura.
Libro de Florencio Sánchez. Foto: Wikisource
Y esto se debe a que perteneció a la llamada Generación del 900`, una generación que marco al país y que fue intelectualmente hablando, insuperable por donde se lo mire. Muchos de ellos fueron quienes modernizaron al país y lo acercaron un poco más a lo que era el mundo en ese entonces, siendo en aquellos años uno de los países más cultos de América.
Florencio Sánchez nació el 17 de enero de 1875 en Montevideo y falleció el 7 de noviembre de 1910 en Milán, Italia. Se destacó por ser uno de los pioneros en instalar la sobras teatrales en el Río de la Plata, y esta obra que comentamos no fue la excepción, sino que fue estrenada por primera vez en el año 1903 en Buenos Aires, más precisamente en el Teatro de la Comedia.
Su teatro es considerado criollo, siendo el primero en aplicarlo conjuntamente con su estilo, «realismo naturalista«. Los temas tratados eran las representaciones de los ciudadanos tanto rurales como urbanos, desde un punto de vista totalmente real, sin jamás entrar en el terreno de la fantasía.
Es por ello que la obra M`Hijo el Dotor es uno de sus claros ejemplos, además del máximo exponente de su estilo. En esta obra narra el pensamiento de las familias rurales, quienes soñaban conque sus hijos, se dirigieran a la capital, Montevideo, para así estudiar y ser en el futuro, diferentes a ellos, y más que nada, por el honor que significaba tener un hijo «Doctor«.
Principalmente era la carrera de abogacía la que más atraía, dando un cierto estatus social a quien poseía ese título, idealizándolos como los «ideales«, y aquellos ejemplos para el resto de la sociedad. Y más que nada en el campo, donde muy pocos podían acceder a semejante título a fines del siglo XIX y comienzos del XX, por lo que aumentaría indudablemente el estatus de la familia.
En la obra se puede ver además un claro ejemplo de teatro uruguayo, completamente nacionalista por así llamarlo. En ella se pueden vivir momentos de tensión, de drama, de pasión y ternura e incluso de violencia. En M`Hijo el Dotor se pasa de lo dramático a lo cómico de un capítulo a otro, en algo que a futuro se concretaría como una marca registrada en todo el Río de la Plata, más que solo en Uruguay.
Florencio Sánchez. Foto: Wikipedia
Los conflictos generacionales son los que marcan los pasos a seguir en la obra, conflictos que surgen por las diferencias entre los hombres del campo y los de la ciudad. Los primeros eran poco ilustrados y muy conservadores, mientras que en la ciudad florecía la cultura y la modernización estaba a la orden del día.
Quizás para poder comprender esta obra en su totalidad debemos ubicarnos históricamente en lo que sucedía por ese entonces en Uruguay. Como mencionamos anteriormente, se vivía en una época de puro florecimiento cultural, alcanzando su punto máximo con la generación del 900`.
Pero además, el Uruguay vivía en un momento de plenos cambios sociales, económicos y políticos, con el ascenso a la presidencia de José Batlle y Ordóñez, uno de los mejores presidentes del país y el máximo responsable de que todo lo que estaba sucediendo en el ambiente intelectual, se viera respaldado por sus decisiones. Además, los cambios modernizadores que priorizaba, le estaban dando al país un nuevo aire, y al mismo tiempo elevándolo al punto tal que durante muchos años, fue conocido como «la Suiza de América«, por ser un país al mejor estilo europeo.
Justamente estos cambios eran los que sucedían en la ciudad, y por ello las controversias entre las generaciones de padres e hijos que narra Sánchez en su obra, en un intento por describir la sociedad de aquel entonces, y que realmente mejor no le pudo haber salido. Queda plasmado su sello inconfundible de realismo y a su vez, refleja absolutamente todo lo que sucede en el país sin mentiras.
Estamos ante una de las mejores obras de teatro americanas, y una de las máximas en el Río de la Plata, por lo que no podemos perdernos la oportunidad de leerlo. Es más, les recomendaría de ser posible apreciar la obra de teatro, que alguna vez fue presentada en Teatros de España, Francia e Italia, aunque con su lectura ya se podrán dar cuenta de lo que quería representar Florencio Sánchez.
Su vida culminó trágicamente a los 35 años debido a la tuberculosis que lo aquejaba. Sí podemos asegurar que la vivió plenamente como un bohemio, entre amores y desamores, infidelidades y con su pequeña adicción al casino. A modo de anécdota, recibió 3000 Francos por los derechos de autor de una de sus obras, con los cuales acabó en menos de una semana entre aventuras amorosas y el casino en plena ciudad de Niza.
Pese a esta irregular conducta personal, no podemos decir lo mismo en cuanto a sus creaciones, ya que las mismas presentan un total equilibrio, llegando a crear 20 obras de teatro en un lapso inferior a siete años, lo cual habla de su enorme capacidad imaginativa y sobre todo, narrativa. Así los dejo con la obra que revolucionó la literatura uruguaya, M´Hijo el Dotor, una obra que es sin dudas, una de las mayores creaciones literarias de Uruguay.
Nerea
ME PUEDEN PASAR ALGUN RESUMEN DE ESTE LIBRO?
anahii
NECESITO EL RESUMEN DE MI HIJO EL DOCTOR DE FLORENCIO SANCHEZ SI ALGUIEN LO ENCUENTRA PASENMELO!!!!!1PORFA
jimenita
me gusto esta bueno de lo que se trata y tiene una vision critica de la sociedad auque necesito el analisis porfis besitos miles
florencia
necesito la obra resumida tipo que pasaba entre los personajes
pero contarla como un cuento , sin dialogos.
ya que la tengo que rendir el miercoles y no se como resumirla.
laura
me parece osado y claro, y me encanta estar en la cuerda comedia drama al mismo tiempo.
me gustaria que me mandaran un analisis de la obra.
Yami
x fa necesito el resumen de esta novela me lo pueden pasar??
randolfa
el resumen
gabriela
bueno , la obra está buenísima, tiene de todo, pasen resumenxfa.bechossss gabyyyyy
santiago
resumennnnnnnnnnnnnnnnnn porfavor
Marcelo Ferrando
Buenas a todos,
Voy a responder pues veo que es siempre la misma consulta, nosotros no ponemos resúmenes de las obras sino las obras en si misma y un artículo relacionado a ellas a forma de crítica o lo que nosotros, como autores de los mismos, creemos que es conveniente colocar.
Si entre ustedes desean pasarse resúmenes, pueden hacerlo, pero nosotros procuramos hacer que leáis el libro. Esa es la idea, no copiar y pegar pues no tiene sentido ni para vosotros ni menos para nosotros.
Nuestra intención es acercaros el libro para muchos que quizás no tengáis acceso, pero no podemos haceros las tareas! No lo digo por maldad, sino porque no tenemos tiempo de poder hacer un análisis como las obras lo merecen. Podemos echaros un cable si lo necesitáis, o despejar dudas, pero no mucho más que eso.
Repito, nuestra intención es que los leáis y más este libro que es realmente increíble!
Saludos a todos y cualquier cosilla, estamos a vuestra disposición.
MAO
Es verdad, no sean ignorantes y lean el libro. El resumen lo pueden hacer solos. Lo importante es la obra en si /: )
fAbiiiii
me encantaria que pasen por lomenos un chiquis del argumento de la novela nuetros hijos….porque me interesa leer…
lizethmoxa
ke asco solo lei lo primero y me aburrio ya me imagino todo lo demas foo kien fue el ke lo escribio burros a los ke les gusto sin ofender (la verdad si es por ofender)
rumbox
el resumen por fi
milagros
tiene algun resumen de esta novela porfa mili
Nico.cheuq
heeeeeeeeeeee
si la intencion es buena che de q lean
el libro pero yo ya lo lei
y esta bueno corto y simple de entender
pero alo q voy q de este libro no sale nada en ningun lado ni nada de nada
eso y kisiera q en ves de analizarlo siempre pongan un argumento aunq sea no les cuesta nada y el analisis no bien echo algo simple aunq sea y no es de ignorante ni de nada q no lo lei como dijo un estupido/estupida
q firmo antes
solo q necesitaria eso xq no vivo para la literatura no mas tengo 15 materias mas y se complica hacer todo y no es cortar y pegar es como para tener una orientacion y poder hacer el trabajo un poco mas facil….
sin nada mas q decir
sino qc pongan las pilas y traten de hacer una pagina con argumentos y analisis
nada mas ayudarian muchisimo mas q cn lo q hacen q no esta mal se re valora pero no sirve casi de nada
entienden???????
analia Quiñones Divains!!!!!
nada q ver esto a lo q yo necesito pro igual gracias besitos!
Lizaeth
Holo de nuevo Marcelo Ferrando, que extraño encontrarte aquí en otra página, ya que respondes me gustaría saber si puedes ayudarme a conseguir el guión de mamma mia, porque pretendemos acá en monterrey hacer la obra, no sé si conoscas a alguien de ayuda porque no la he encontrado…
Gracias Buen día
Marcelo Ferrando
Hola Lizaeth,
Jeje por aquí me verás también, es verdad, y en alguna otra página también. He visto tu comentario en el otro blog, lo aprobé pero luego lo dejé como pendiente para no dejar tu correo a la vista de todos (y más que nada, de los robots de spam). Ahora te enviaré un correo desde el mio, también de hotmail. Te aviso por las dudas que llegue a la casilla de spam y no lo veas.
Sobre el guión, lo he buscado pero no lo he visto en ningún sitio. Generalmente son complicados de obtener, más cuando es tan «nuevo» como este caso, pero si en algún momento tengo noticias de ello, te aviso!
Saludos!
dalmiitha
bue me podian pasar
el algumento de este libro??
grax
un besoo dalmiitha
daaniiii
muy buuenoooooo…..
daaniiii
emmmm…. me sirviio para historiia…
aunque un resumensiitoo??? pliiss….
I love historiiia!
romina baez
me pueden mandar al correo
obras de florencio sanches.
El que pueda
mi correo es romyb67@hotmail.com
gladys lucero
hola, solo queria decirle que es muy lindo su obra,manda mensajes para toda la juventud de hoy bueno saludos y besos ahhhhhhh y muchas felacidades espero que sigan haciendo mas obras bay
*Pao*
la verdad es que ustedes tienen razon…la idea es que lean las obras!!! los resumenes son faciles de hacer si leiste y comprendiste!!! chicos besos..
Anónimo
yo lei el la obra y es re pava… pero necesitaba un resumen para repasarla para un examen de mañana..pero bue..
Anónimo
yo lei la obra y es mas siempre leo los libros que me indica la profeosra y ultimamamente leo libros de mi interés, pero siempre antes de un examen leo un resumen para ayudarme a refrescar todos los datos porque tmb sirve para decir mira estono lo dijo el resumen peor yo me acurdo y es mucho mas fasil..!! seria yo veo bien que busquen un resumen siempre y cuando sea como método de ayuda una ves leído el libro..!!
breeeen
me ree sirvio para un tp ! gracias
Sabrina
necesito el resumen de el libro..
ES URGENTE…… AUXILIO!!! YAAAAAAAAAAAA…..
Anónimo
me gusta marcelo ferrando!!! sorry…..
osvaldoooooo!!!!!
ola!!!!! nesesito el resumen del librooo!!! solamente me queda lengua para rendir por favor si alguien lo encuentra y me lo puede facilitar mandamelo ami correo: osvaldo_elcampion2004hotmail.com
Samosuke
Y bueno es verdad la idea es que lo leamo,pero la nueva generación no le gusta leer,anda en otras cosas…esa es la pura verdad.
Yo este año tube que leer el matadero,martin fierro,el visitante,y mi hijo el dotor.Es bastante pero son lindas obras,y vale la pena leerlos.
Marcelo Ferrando Castro
Hola Samosuke,
Llevas razón, hoy en día cuesta un poco más pero a todos se nos hacía aburrido. Lo que quiero dejar claro es que nosotros no hacemos análisis ni reseñas sino que dejamos los libros para vuestra descarga y que no tengáis que gastar dinero en comprarlos. De lo contrario, el blog se llamaría de otro modo.
Saludos!
Anónimo
necesito el resumen de la obraa!… :D
graciasss! :)
mika
no entiendo nada de esto necesito un resumen para un examen pro ya fue
Anónimo
como puedo hacer para leerlo?, se descarga aca?
Marcelo Ferrando Castro
Hola Anónimo,
Si, desde aquí lo puedes descargar pues el enlace está en el primer párrafo bien marcado. De todos modos aquí te lo reitero:
http://www.librosgratisweb.com/libros/mhijo-el-dotor.html
Saludos
francisca
aa mas buuenooo este libroo la verdad esta bueniiisiimoo! io lo leii paea rendiir teatro la verdad tiene toda la onnda es mui bueno x q no te aburris en mas te entretenes demaciado bueno un besoo!
Lucia
Me pueden responder estas preguntas
¿Que modificaciones se pueden reconocer en los personajes principales de la obra?
¿Como es el enfrentamiento que protagonisan don olegario y su hijo Julio?
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
es buenisimo
celeste
me gusto un pco el libro :
Leo
Me gusto mucho el libro, esta muy bueno. Les comento que ahora tengo que hacer una monografia relacionada a esta obra con la de La gringa, también producida por Sanchez. Bueno el tema de comparación es la de los valores. Es decir realizar una comparacion de los valores que posee Don Olegario (M´hijo el Dotor) y los que pose Don Cantalicio (La Gringa).
Desde ya les agradezco, necesitaría un poco de ayuda.
reina
hola me yamo reina y no te preocupes no te voy a pedir un resumen del libro s cuestion de leer y entenderlo… lo unico q me gustaria q me ayudaras son las caracteristicas de los personajes trate de acerlo sola pero logre muy poco apenas 2 hojas desde ya muchas gracias besitosss
anny
Muy lind la obra me gusto leerla.