Afortunadamente para la cultura, cada vez es más fácil encontrar libros por Internet, también llamados libros electrónicos o, en perverso término inglés, ebooks. Y decimos perverso porque el Castellano es suficientemente rico como para no necesitar préstamos de ninguna otra lengua.
Pero vamos al hecho. Como señalábamos, cada vez son más las obras literarias que se pueden hallar en Internet. Probablemente, este fenómeno sea lo mejor que le ha sucedido a la cultura desde que aparecieron las bibliotecas públicas, que facilitan libros gratis a sus asociados. El hecho de poder leer desde nuestra casa casi cualquier obra de calidad y sin ningún gasto supone una verdadera revolución cultural.

Logotipo de Neotake
Existen numerosas páginas web de las que pueden descargarse –legalmente- escritos literarios. Pero, dentro de ellas, debemos diferenciar dos clases. Por una parte, están las que, a modo de una biblioteca, contienen archivadas las obras y, generalmente, como en éstas, se encuentran separadas por géneros y autores. Y, por otra, están las que podríamos denominar buscadores propiamente dichos, es decir, aquellas webs en las que basta introducir el nombre de una obra o un autor y ellas nos redirigen directamente al portal donde ésta se encuentra almacenada.
Entre éstas últimas, una de las más recientes es Neotake, creada por el malagueño José Gómez. Se trata, por tanto, de un potente buscador que nos ofrece la posibilidad de descargar libros en diferentes formatos y en un gran número de idiomas. En cuanto a éstos, de momento, incluye el Castellano, el Inglés, el Alemán, el Chino, el Francés, el Portugués o el Italiano, entre los más hablados y, como complemento, el Sueco, el Danés e incluso el Latín y, como curiosidad, el Tagalo, hablado en Filipinas.
En lo que respecta a los formatos, a los que aludíamos antes, junto al clásico para el ordenador, encontramos la posibilidad de descargar con el lector Plucker –para PDA y otros dispositivos de mano-, con Txt o archivos de texto plano –sólo caracteres-, Quioo, Mobipocket o Epub.
Como éste último es menos conocido, en Neotake se nos explica en qué consiste. Su nombre alude a electronic publication y se trata de un dispositivo más para descargar obras en aparatos móviles con la posibilidad de optimizar la pantalla al formato en que se descarga.

Una biblioteca tradicional
Por último, Neotake nos ofrece la posibilidad de incorporar nuestras propias creaciones o las de nuestros patrocinados –si somos editores-, a través de una dirección de contacto (1). Con ello, facilita la difusión de las obras de los nuevos escritores, tarea encomiable en estos tiempos en que las editoriales acostumbran a ir sobre seguro y sólo publican aquello que saben que va a ser un éxito de ventas.
Podéis acceder a Neotake aquí.
(1) La dirección de contacto es: contact@neotake.com
Fotos: Logotipo de Neotake: Tomado de la propia web | Biblioteca: Zanimum en Wikimedia
juan
existe un termino en castellano en lugar del termino ingles ,es libroe.
juan
utilicemos nuestro libroe y no e book extraño.
laura
necesito ayuda ocupo el libro administracion una perspectiva global
Victor Sandoval
Absolutamente de acuerdo con lo expresado sobre «ebooks». Castellano lengua muy rica para andar pidiendo prestado sin que ello signifique cerrarse a las otras lenguas. Seremos mas fuertes cultivandolo y usandolo, inventemos los terminso y otros vendran!
ANTONIO
PUFFFFF
Javier
Se dice «eBook» por que la lengua internacional del comercio es el inglés. Estoy de acuerdo contigo, el castellano es una lengua muy rica y bella, pero cambiarle el nombre propio a las cosas por preferencias personales es ridículo.
No publiquen disparates como «libroe» que estupifica a la gente no educada.
maria
No me gusta el párrafo introductorio de este artículo. Es muy despectivo.
Paula
Lo reálmente despectivo es que nos estén IMPONIENDO el Inglés por todas partes (como tantas otras cosas). A este paso en pocas generaciones nuestro idioma será irreconocible.
rolando
Estoy de acuerdo contigo, el castellano es una lengua muy rica y bella, pero cambiarle el nombre propio a las cosas por preferencias personales es ridículo.
no hay que decir libroe,es mejor ebook.
audiolibros gratis
Luis
Te apoyo y gracias por la clase, pero en que momento se volvio y quien dictamino que la lengua del comercio es el ingles, y si así fuera, por que voy a ser un borrego más que usa fraces y otras costumbres estupidas por que lo dice alguien más?
Se un poco más abierto y no seas despectivo una cosa es que sepas sobre un tema y otra que seas pedante!
Jorge Otero
El poder e influencia de los Estados Unidos en todo el mundo ha sido la razón por la que a lo largo del tiempo tácitamente se emplee al inglés como un «idioma universal».
En lo personal tampoco me convence mucho usar anglicismos cuando hay términos o palabras en español que pueden sustituirlos perfectamente. En este caso, aunque poco usual, el concepto correcto en español del «e-book» es: libro electrónico. Así de simple.
(Es exacto el mismo ejemplo del ‘e-mail’, cuando técnicamente lo correcto en español es ‘correo electrónico’).
Lo que sucede es que se generaliza el uso de los anglicismos por una cuestión de practicidad (o muchas veces quizá por una falta de cultura), sin que sea imperativo u obligatorio utilizarlos.
Aquí ya va dependiendo de cada individuo.