Desde hace varios años, la californiana Universidad de Stanford, una de las más prestigiosas de Estados Unidos, viene concediendo un premio a las bibliotecas de cualquier parte del mundo que se destaquen por su carácter innovador, por ayudar a los investigadores y, en general, por mejorar el acceso a la lectura de todo tipo de usuarios.
El galardón, llamado igualmente Premio Stanford, ha correspondido este año a la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes ex aequo con la Biblioteca Nacional de Francia. Otras veintidós instituciones optaban igualmente al reconocimiento y también han recibido una mención especial la Universidad Griffith de Australia y la Biblioteca Pública de Nueva York.
La Biblioteca Cervantes se creó en 1999 por iniciativa de la Universidad de Alicante y la Fundación Botín. En 2001, se constituyó la Fundación encargada de consolidarla como portal de referencia en el mundo de las letras hispánicas con la presidencia de Mario Vargas Llosa y, no hace mucho tiempo, ésta ha sido valorada como ejemplo de buenas prácticas por Europeana, la biblioteca digital europea.
El jurado, presidido por Lady Lynne Brindley, exdirectora de la British Library, ha valorado respecto a la Cervantes “sus contenidos de primera calidad, entre los que destacan sus ediciones críticas integrales, utilizadas por la comunidad investigadora mundial”, así como “su diseño abierto y enfocado a los usuarios, con una arquitectura orientada a ofrecer servicios y un soporte de desarrollo en código abierto open-source”.
Fuente: ‘ABC’.
Foto: Sandip Bhattacharya.