Según la base de datos de la UNESCO, el genial Julio Verne (Nantes, 1828-1905) es el segundo autor más traducido de todos los tiempos, tras Ágatha Christie, la «gran dama del crimen». Sin embargo, su obra es tan abundante que, al menos para los lectores en lengua castellana, todavía nos albergaba alguna sorpresaen forma de textos nunca editados en español hasta ahora.
Y es que la editorial Erasmus acaba de publicar tres piezas inéditas en nuestro país del autor de ‘La isla misteriosa’. El volumen, titulado ‘San Carlos y otros relatos’, incluye, así mismo, tres textos que, si bien ya habían sido publicados en España, lo fueron con deficiencias o errores de traducción y son, además, considerados raros o descatalogados.
Al parecer, las tres narraciones inéditas fueron escritas por Verne en su juventud. La primera de ellas, de corte satírico, cuenta la historia de un marqués que busca esposa; la segunda, más clásica, presenta la historia de un convicto que consigue redimirse y recuerda vagamente al Jean Valjean de ‘Los miserables’ y, por último, la tercera –como no podía ser de otro modo- se acerca a la ciencia-ficción, pues describe el invento de un contrabandista con el que podrá escapar de la policía aduanera francesa.
Por tanto, los seguidores de Verne, que aún hoy día son legión, están de enhorabuena pues ahora pueden disfrutar de tres relatos suyos hasta ahora imposibles de encontrar en castellano. En este sentido, es imprescindible señalar que la excelente traducción ha corrido a cargo de Ariel Pérez.
Fuente: ‘ABC’.
Foto: Abode of Chaos.