Las nuevas tecnologías están invadiendo nuevos espacios antes inexplorados, como es el caso de la literatura. Ahora los formatos digitales y los lectores electrónicos permiten llevar cientos de libros ocupando sólo el espacio de uno.
En estos días, se está poniendo en marcha un proyecto aprobado en diciembre por el Ministerio de Cultura para promover el préstamo de libros digitales en las bibliotecas públicas. Aunque por ahora, sólo se ha activado este servicio de préstamo en 15 centros, se espera que se extienda a 54 centros antes de diciembre.

Los e-readers ya están llegando a las bibliotecas de toda España
El servicio funciona de forma parecido en esos quince centros. El usuario, tras registrarse, puede llevarse un e-reader ya cargado de libros electrónicos y quedárselo entre 15 y 45 días. Para esto, se cuenta con un presupuesto de 130.000 euros para, entre otras cosas, adquirir 750 e-readers.
Aunque el sistema funcione de forma parecida en los distintos centros, las fechas de puesta en marcha, número de dispositivos y libros en catálogo varían según la biblioteca. La central de Cantabria, por ejemplo, empezó el 3 de enero con 41 dispositivos electrónicos mientras que la Biblioteca de Huelva inicia esta experiencia el próximo 21 de febrero.
Antes de finales de febrero, los quince centros de Madrid, Tarragona, Valencia, Ciudad Real, Huelva, La Rioja, Las Palmas de Gran Canaria, Mérida, Murcia, Oviedo, Palma de Mallorca, Santander, Santiago de Compostela, Valencia, Valladolid y Zaragoza contarán con los nuevos e-readers.
Los libros que figuran en el catálogo son en su mayoría textos clásicos libres de derechos de autor, como «El Quijote«, «La Ilíada» o «El retrato de Dorian Gray«. De esta forma, se pretende acercar los clásicos a las generaciones más jóvenes.
Sin embargo, ante toda esta novedad, lo que sigue faltando es la posibilidad de llevarse a casa libros más recientes mediante este sistema electrónico. Los derechos de autor y la falta de acuerdo con las distribuidoras hacen difícil que se satisfaga esta necesidad a corto plazo. Así pues, CEDRO, la entidad que defiende los derechos de autores y editores, admite que «las editoriales puede que tengan que adaptar su modelo de negocio a través de las bibliotecas para facilitar a los usuarios obras electrónicas».
Quizás esto se solucione con la propuesta de Lola Ramírez, la directora de la Biblioteca de La Rioja, que dice que esto se resolvería creando «una plataforma digital a la que puedan acceder las bibliotecas, comprar los libros y ponerlos a disposición del usuario». Aunque todavía todo es muy reciente y en unos meses podrán valorar algo más las alternativas.
Por otra parte, la plataforma Libranda, creada por un acuerdo entre siete editoriales para la venta on-line de libros digitales afirma estar «preparando una propuesta para las bibliotecas, para ofrecerles los mismos servicios que se ofrecen ahora a las librerías«.
Ante esto, lo que está claro es que aún queda mucho camino por recorrer y, por tanto, tiempo por esperar.
leandro
Poder leer de esta manera es realmente fantastico. La buena literatura deberia estar al alcance de todos, sin limitaciones. Algun dia se conseguira.
tambien existe hoy la posibilidad de conocer nuevo y buenos autores, mediante portales como BUBOK, que te permiten descargar libros en formato PDF, de nuevos autores, en forma totalmente gratuita. Asi he conocido y leido obras que han valido la pena. La ultima, que empece a leer con resquemor dado el disfraz que lleva (novela hot) me parecio muy buena, incluso con un toque de enseñanzas taoista en algunos cuentos internos. Os dejo el enlace.
http://armandoangel.bubok.com/
Muchas gracias por la informacion que colgais.
Leandro.
victor martinez perez
yo opino que es muy buena idea ya que esto nos servira para mas adelante y consultar mas información de manera virtual y mas concreta nos ayuda a aprender mas y a reforzar nuestros conocimientos.Gracias a este proyecto nos benefician a nosotros como alumnos