Los booktrailers son un sistema de promoción de libros que se basa en técnicas cinematográficas para publicitar obras literarias. Poco empleadas por las editoriales aún, sí resultan un sistema sencillo y barato para autores noveles que publican sus libros en Internet.
El éxito de un libro depende de cuatro factores principales: la calidad del texto, la fama del autor, la calidad del trabajo editorial y las estrategias de publicidad y de distribución. Pudiendo controlar los tres primeros, las editoriales de pequeño tamaño tienen especial problema para potenciar el cuarto factor: la publicidad. Las campañas son caras y es difícil mantener un título destacado en las librerías ya que el sector editorial es muy competitivo y cambiante.
Hace pocos años que en Internet se está popularizando un sistema que mezcla la técnica del cine con las posibilidades que permite la Red en la distribución de contenidos. Se trata de los booktrailers y como su nombre indica, se basan en la fórmula de los trailers de películas para provocar la curiosidad del lector en torno a un libro. Su historia se remonta a 2002 y según afirma José Antonio Millán su origen es italiano. Poco a poco van evolucionando en sus formas. Los hay muy rudimentarios, incluyendo una sucesión de imágenes con una voz en off y música y los hay con una producción más profesional.
En el mundo anglosajón comienzan a popularizarse y están surgiendo directorios y portales que agrupan las novedades en booktrailers. El más conocido es Bookscreening.com, que junto con Youtube.com son la referencia para encontrar una gran cantidad booktrailers. El fenómeno no ha calado hondo en España, donde las editoriales aún no se han lanzado a profundizar en esta forma de promoción.
Quienes sí apuestan por este sistema son los autores que publican su obra en Internet sin intermediarios. El acceso a sencillas herramientas para componer vídeo animan a los escritores que han publicado su obra en la Red en plataformas con Lulu.com y que quieren dar a conocer su obra al mayor público posible.
Este sistema de promoción es una más de los cambios que se están moviendo en el mundo editorial con vistas a determinar por dónde va el futuro del libro. El ebook y la edición digital en plataformas que se saltan a las editoriales como intermediarios entre autor y lector son otros dos fenómenos que reflejan estas pequeñas turbulencias del sector. Sólo el tiempo y las preferencias de los usuarios determinarán el camino de la edición tal y como se conoce ahora.
Ruben guastavino
Esta obra, escrita por el protagonista,, me fue dada pe
ra intentar su publicacion. Estoy dando pasos a ciegas, poque debido a que el escritor vive en medio de la selva amazonica, las posibilidades de iniciar el tramite se me hacen dificultosas. Llegar al lugar donde este hombre (mi amigo) La obra en si en atrapante, la he leido y quede aprisionado por el valor testimonial de la anrracion.. tengo dificultades para llegar al lugar donde esta mi amigo, en medio de una tribu de indigenas brasileros donde ha echado raizes, mi intencion esta en que alguno de ustedes me de una opinin valedera, para entonces hacer algo util. Gracias
TABLA DE CONTENIDO»
( 1 ) “Salvarse uno mismo”
Es una narración de 420 páginas, autobiográfica y testimonial, que de inmediato nos presenta la apasionante historia de un hombre que pudo escapar a las “jaulas de la muerte”. Acumula datos reales y concretos sobre la actividad de aquellos grupos vio-lentos y autoritarios que tomaron el poder por la fuerza en varios países de América Latina con el fin de ejecutar el acta de defunción de las ideologías. Aliados y ampara-dos por el poder de la violencia y el crimen abusivo.
De aquella eventualidad trata: Particularmente, con notables recursos lingüísticos ori- ginales y elaborados, narra la historia real de un obrero metalúrgico uruguayo que pudo escapar luego de ser cruelmente torturado, de un centro clandestino de tortura internan-dose en la selva amazónica de brasil donde aun hoy vive luego de lograr la libertad con- concreta. Desde “Papillon” aun siendo muy distinta, intrínsecamente establece una rela- lación de semejanza en un rigor expresivo que consigue provocar sentimientos que se emparientan, hasta en la conmoción de lo desconocido. –No es cierto que la oscuridad es inevitable cuando se tratan asuntos profundos. El buen estilo debe ser sencillo, direc-to, para que sin desterrar las imágenes, haga agradable la lectura.
Descripción del contenido: Etc.
( 2 El Escritor: Ruben Guastavino Ramos, inspirado en aquellos personajes que co-noció íntimamente, los recrea con sus hábitos verbales y sus personalidades conflictivas cuando entran y salen en la escena, cada uno encuadrado en aquellas miserias cotidia-nas que a diario viera suceder a su alrededor. Su primera novela es el digesto de sus numerosas aventuras. Tiene hondura, es original, exclusiva y sin excederse, se relata con la simple brillantez que en realidad ocurrieron los hechos. La trama es variada y avanza siempre incontenible. ¿El personaje central? Un hombre joven que sufre una condena injusta y se decide a luchar por su libertad hasta las últimas consecuencias. Fuga de las cárceles una y otra vez y en su largo recorrido que comienza en Montevi-deo, pasa por Argentina donde vive también situaciones emocionantes.
Durante años, en “revoltillo”, anotó por ajeno que pueda parecer, el pasaje de sus aven-turas. Llega hasta “la triple frontera”: Paraguay, Brasil, Argentina, se interna en la selva amazónica navegando por el rió Paraná, luego por el mismo rió Amazonas llega a “La Ruta de los diamantes” en los limites de Brasil, Surinam, Guyana francesa, y se aventura a Leticia, una ciudad Colombiana fronteriza, donde vive ingentes aventuras y es ayudado por “un cartel de traficantes de cocaína”.
( 4 ) Salvarse uno mismo:/*No es esencialmente un libro que apunte a una exclusiva clase de público. Quiero decir que no se emplea un lenguaje diferente al que ellos utili-zaran en la vida cotidiana. –Pero es un libro crudo, sencillo, directo, ajeno a las fioritu-ras inútiles, que ha madurado lentamente, donde simplemente no se exagera la realidad. Quien abra la novela se encontrará con una historia verdaderamente autentica, con más de 50 personajes atrapantes y una trama que transcurre incontenible de principio a fin. Así como el pintor esboza sobre la tela sus líneas fundamentales, Eddie Rivera (El personaje), puede relatar hechos fantásticos y bien, basarse en la realidad que necesa-riamente transforma en un demiurgo violento y malhumorado.
( 5 ) ¿El argumento de venta principal?: Está en que los hechos son conocidos mun-dialmente y el texto los instruye por si mismo. Además, es la única historia basada en la realidad mas concreta, porque no tiene necesidad de alianzas ya que transcurre por si-tuaciones referentes a lo que en realidad pasó.
El lector fácilmente acepta esa creación porque está presentada con el mayor realismo. Además, se trató de distinguir hasta la más leve diferencia en el comportamiento y en el hablar, interpretando cabalmente las virtudes y las miserias de cada uno.
Estadísticas: Aprox. 420 paginas. 139. 636 palabras. –Caracteres: (Sin espacios). 697. 347. –Caracteres (Con espacios) 868. 164. –Párrafos: 5. 281. –Líneas: 13. 640.
Capítulos:
“ (1) ¡Muchacho corre y escóndete entre lo más recóndito!
“ (2} El terror a desaparecido.
“ (3) La prisión; el correccional.
(4) “Los calabozos de la muerte”
“ (5) La vida en la prisión.
“ (6) …Oí, callé…
“ (7) El anverso de la cárcel.
“ (8) “La rotonda” un grupo predominante
“ (9} Un asesinato cobarde y artero.
“ (10) Las violentas requisas.
“ (11) Patio de recreos, lugar de crímenes y amoríos.
“ (12) “El hombre que se apostó su chico a los dados”
“ (13) Un sacrificio de amor, entre pederastas.
“ (14) “Paseo hospital”
“ (15) El violador.
“ (16) El puñal por la espalda; fui herido por un hampón
(17) Custodiado “hasta los dientes”.
“ (18) El reencuentro con mis camaradas, en la cárcel de Canelones.
“ (19) Llegó el momento de la primera fuga.
“ (20) De planes y festejos, Buenos Aires el lugar para ocultarme.
“ (21) Algo peor que un engaño. –Nuevamente apresado.
“ (22) La nueva fuga hasta “la triple frontera,” luego recluido en la cárcel de Minas
Giráis.
“ (23) Ese reencuentro tan esperado.
“ (24) “El arreglo” y una nueva fuga por el rió Paraná.
“ (25) Llegamos a unas “jangadas” donde un viejo fugitivo nos lleva a conocer unas
cavernas prehistóricas en medio de mangles y pantanos.
“ (26) En el interior de la Amazonia, descubrimos las “antiguas cuevas del arte”.
“ (27) Navegamos por el Paraná hasta Labréa, de ahí a Fonte Boa y por fin a Leticia.
Luego llegamos a la desembocadura el rió Amazonas en medio de feroces lu-
chas con bandoleros y perseguidos.
“ (28) Contacto cercano con los contrabandistas de cocaína que nos llevan en su
avioneta hasta las inmediaciones de chozas indígenas.
“ (29) La pelea en medio del rió Amazonas con “Bozo” el asesino, y sus amigos.
“ (30) Sol. Así bauticé a la bella hija de Wado el nativo, la que sería mi mujer.
“ (31) Descubrimos Isla Edén, un lugar paradisíaco en medio de la selva amazónica.
“ (32) “La ruta de los diamantes”. Los Indios Capayos y sus extraños trajes de astro-
nautas.
“ (33) El regreso a las cabañas indígenas donde encontraría un lugar para toda la vida.
“ (34) Adquirimos Isla Edén. En la municipalidad de Manaos
Características de la obra:
Ilustraciones:
Solo un mapa manual, explicativo del terreno recorrido en la aventura.
Autor. Ruben Guastavino Ramos. Contactos: Calle T. entre Republica Argentina y 24. Chalet LUIMAR. (1600) Canelones Uruguay. Tel. 037- 55706
BS: AS: Calle Arenales 449 (1722) Tel. (0220) 4804213. Argentina.
Email: el_guasta@yahoo.com.ar
Miguel Ángel León Asuero
Os invito a ver el booktrailer de mi novela LADRÓN DE ESPADAS:
http://www.youtube.com/watch?v=N_Q5NVEfGm8
Saludos.
Marcelo Ferrando
Hola León, muy bueno de verdad, acabo de verlo y me has dejado con ganas de leer la novela xD
Una cosilla, acabo de enviarte un mail con el asunto «De Leer Gratis» ;)
Saludos,
ventura ramos
Soy solo un entusiasta lector, y digo:
He leido la obra del sr ruben guastavino, «Salavrse uno mismo» solo por curiosidad, y puedo decir con entusiasmo, que me he encontrado con una sorpresa emociomante. Realmente la novela puede pararse a la par de cualquiera con total autoridad. En su desarrollo se combinan distintas posibilidades, pone en movimiento toda su experiancia personal, libera imagenes, asocia libremente, y en el transcurso de la narracion, consigue de manera omniciente, manipular al personajecon su propia voz. La voz emisora de la narracion, voz estrategica, dirigida a crear sospecha cuando opta por la tercera persona gramatical. Por lapsos opta por ser testigo, entonces su vision es objetiva, narra mientras focaliza, y a menudo lo hace en distintos triempos.Cuando pasa a ser narrador protagonista, nos permite (a los lectores) penetrar en el xcentro de la historia, ya que sus personajes son verosimiles simplemente por que son sacdos de la realidad.
Ventura Ramos
Quiero dar las gracias al escritor Ruben Guastavino, por su acto de gentileza, al enviarme su libro sde poemas «los barcos muertos», estoy leyendo dicha obra, y en cuento la termine deré una critica concienzuda. Ventura.
Carlos lanzzani
quien pueda suponer lo que ocurre detras de unos postigos, o mas alla del pensamiento; puede escribir. Quen sepa visualizar lo que solo vio en imagenes oniricas, o inventar una escena de amor, un gesto de vanidad, puede escribir. La gran escritura no nace de la razon, sino de la imaginacion. por eso se suele decir que los buenos escritores se gestan en el silencio. Guastavino Ruben he leido tu libro de poemas, me da pudor halagarte nuevamente, pero si voy a hacerlo de esta manera. Amigo, ¿tienes otro texto para enviarme? Si lo tienes tre prometo que no voy a escribir mas de ti. Solo voy a leerte en toda ocasion que t5enga un renglón que me hayas enviado. Gracias
Tania Lu
Acerca del tema de los book trailers, los dejo con esto que escribí sobre el tema http://tanialu.me/2009/08/08/book-trailers/