Miro a la mesa y me doy cuenta de que he ido acumulando trastos inservibles durante 6 años. Cosas que compré o encontré y que ahora no son más que objetos que me observan detrás de una densa capa de polvo. Algún día desaparecerán de mi vista, serán olvidados por completo en un basurero o en el fondo de un cajón, inútiles para mi, pero posiblemente útiles para alguna otra persona.
No hay requisitos, no pagas, no ganas dinero, no debes llevar nada a cambio ya que no se trata de trueque, pero sólo puedes “comprar” tres cosas cada vez. Es simple reciclaje, lo que no te sirve a ti, puede que sea lo que yo necesite, o viceversa. Se trata de acabar con la terrible acumulación de objetos sin sentido, de la necesidad de tener sólo por tener, de llenar armarios con cosas olvidadas y vivir rodeados de cosas inservibles, y lo que es peor, que puede que alguien necesite.Se trata de una alternativa al comercio tradicional, un golpe al capitalismo fundado en la necesidad de consumir sin sentido, ya que todo aquello que te lleves de la Umsonst Laden debe ser algo que realmente necesites.Y la cosa no se queda aquí, el proyecto empezó con las tiendas gratis (extendidas ya por toda Alemania) en Hamburgo, pero es algo mucho más grande, es una clara crítica al trabajo y a la forma de vida tradicional, invitándonos a ver las cosas desde otra perspectiva, autogestionada y al margen del capital.
Se ha creado una comunidad que crece cada vez más, con otro tipo de “negocios” como el taller para reparar bicicletas, el grupo de jardinería, el taller textil, exhibiciones artísticas, talleres que abogan por el libre hablar y comunicar, consejo psicológico y social y también talleres en el campo de la informática. Se trata de dar apoyo a aquellos que han optado por otra vía, mas humana, ecológica y solidaria.
William Pena
Gracias por el articulo sobre «Tiendas Gratuitas» Excelente movimiento. Tiene la virtud de educar poco a poco a la comunidad mundial sobre lo que significan los «trastes insevibles» que compramos compulsivamente porque sin ellos «NO pudieramos seguir viviendo»
Espero que se expanda por todo el orbe como forma de reciclaje y evitar el mal uso de nuestras materias primas necesarias para muy importantes aplicaciones de la supervivencia humana. Sobre todo para evitar que se sigan despoblando de arboles los bosques-pulmones de este planeta