La llamada ‘Generación perdida’ norteamericana está constituida por un grupo de novelistas que vivieron la Primera Guerra Mundial en persona y, posteriormente, el París de la ‘Belle Epoque’ y los devastadores efectos de la Gran Depresión en su país. Son varios narradores a los que une, de un lado, una honda preocupación existencial y social, y, de otro, un afán renovador de la novela.

John Steinbeck
La nómina de ellos es mayor o menor según quién la presente, pero todos coinciden en incluir en ella a Hemingway, Dos Passos, Scott Fitgerald, Faulkner y Steinbeck. Y, de entre ellos, probablemente sea éste último quién mejor retrató los efectos de la Crisis del veintinueve sobre la sociedad americana.
John Steinbeck (Salinas, California, 1902-1968) es, además, el narrador de la vida californiana por excelencia. Personalidad compleja, se le considera uno de los mejores novelistas del siglo XX, hecho que se le reconoció con el Premio Nóbel en 1962, y narraciones como ‘A un Dios desconocido’, ‘La perla’ o ‘Al este del Edén’ forman parte de la mejor historia de la literatura norteamericana.
‘Las uvas de la ira’, publicada en 1939 y que obtuvo el Premio Pulitzer, es un retrato certero de la situación de los agricultores estadounidenses durante la Gran Depresión. En plena crisis, los bancos embargan sus tierras, compradas mediante hipotecas. Así le sucede a la familia Joad, unos propietarios de Oklahoma. Tom, uno de sus jóvenes miembros que acaba de salir de la cárcel, se encuentra a sus familiares viviendo en casa de un tío, ya que han sido expulsados de su parcela, y al borde de la desesperación. Sin saber muy bien qué hacer, deciden emigrar a California, a la que consideran una tierra de promisión, donde la riqueza y las tierras abundan para todos.
Para ello, deben atravesar el país. Y, durante el viaje, pasarán por todo tipo de vicisitudes: falta de comida, problemas con su vehículo 0 disgregación de la familia. Incluso se produce la muerte de los abuelos.
A medida que se acercan a California, van comprendiendo que su tierra prometida no es más que una ilusión, lo cual se ve corroborado una vez allí, pues intermediarios sin escrúpulos hacinan en campos de refugiados a cientos de familias como ella.

Centro Nacional Steinbeck, en Salinas, California
La obra es muy dura, pero no más de lo que deberían ser las circunstancias de aquellas pobres personas sumidas en una gran crisis que no comprendían, provocada por grandes especuladores bursátiles y bancarios – ¿A qué nos suena esto?- y abandonados a su suerte.
Ya hemos mencionado que Steinbeck es, probablemente quién mejor supo retratar los devastadores efectos de la Crisis del veintinueve sobre la sociedad americana. Y, en cuanto a su calidad literaria, ésta es extraordinaria, hasta el punto de que algunos la consideran una de las mejores novelas de todo el siglo XX.
Fotos: John Steinbeck: Homonihilis en Wikipedia | Centro Nacional Steinbeck: Common Good en Wikipedia
Mario
Es un tema muy interesante de la historia que me gustaria conocer mas a fondo.
me gustaria que me enviaran el libro via correo electronico.
Marcelo Ferrando Castro
Hola Mario,
Han eliminado el fichero de la web a petición de una editorial española, en cuanto tengamos novedades al respecto os daremos aviso.
Saludos,
Carlos Americo Padilla Hurtado
Este libro de John Steinbeck refleja la realidad de los imigrantes en Los Estados Unidos de America, las condiciones a las cuales son sometidos, Buen Libro, para mi es un clasico
Belén Gonzalvo
La estoy leyendo en estos momentos y la recomiendo. La descripción de la pobreza, de la lucha, de la solidaridad,… Se puede aprender mucho de los seres humanos.
Americo Padilla Hurtado
Este libro de John Steinbeck revela toda la realidad y no miente , vivi 3 años en EEUU y conosco la realidad,estoes para todos los mentirosos sobretodo peruanos que dicen estar muy bien alla. » Que Realidad»
anonimo
ola buenas ¿me podriais decir donde fue publicada esta obra? es que necesito saberlo para poder completar un comentario de texto que estoy haciedo sobre esta obra
ALMA DELIA MALDONADO
la reseña del libro esta muy interesante, les agradeceria muchisimo que me enviaran el libro a mi correo para leer la obra completa, en mèxico los buenos libros son muy caros, si yo tuviera el recurso les aseguro que pagaria su precio por leerlos, pero pues por el momento solo puedo tener acceso a ellos por medio de internet, es mi hobby la lectura la disfruto mucho. gracias por compartir con nosotros los libros.
jassersanchez
es una obra que me gusto puesto que nara la historia vivia en america en el siglo XX. eso nos hace saber como era e ese tiempo america.