Esta es la primer novela del escritor ingles Sir Arthur Conan Doyle, que da comienzo a una serie de aventuras que proseguirán en otros libros. En Estudio en escarlata el detective Sherlock Holmes conoce a quien se convertirá en su fiel compañero y amigo, el Doctor John Watson. Esta novela editada en el año 1887, que puedes leer gratis aquí, trata sobre un espantoso asesinato, venganzas y fanatismo religioso.
Watson acababa de regresar de trabajar como doctor militar en la guerra de Afganistán y buscando un lugar para vivir da con el apartamento de Holmes por intermedio de un amigo. El doctor Watson, que es el narrador de la primer parte de esta novela, descubre la afición de Holmes hacia el violín, el tabaco de pipa, y la resolución de complicados casos cuando se instala en su departamento.
La novela está dividida en dos partes. La primera tiene el titulo de Reimpresión de las memorias de John H. Watson, doctor en medicina y oficial retirado del Cuerpo de Sanidad y está narrada en primera persona por Watson. En este capítulo, el narrador describe su primer encuentro con Sherlock Holmes, y el hallazgo de un cadáver en una casa abandonada en Brixton, Inglaterra. En la pared de dicha vivienda encuentran escrito con sangre la palabra«RACHE» En cuanto llegaron al lugar del asesinato Sherlock Holmes sin perder ni un momento comenzó a recabar pistas y a hacer preguntas. Watson se asombró de las deducciones a las que llegaba el detective y empezó a colaborar con este en la solución del misterio.
A la mañana siguiente Holmes sigue a un hombre del que tiene motivos para pensar que es el asesino, pero el misterioso individuo se le escabulle siempre. Mientras los demás detectives seguían pistas falsas, Holmes era el único que seguía la pista que él consideraba certera, y cuando sucedió esa muerte que a todos les pareció extraña y los desconcertó, a Holmes le servía para encajar todas las pistas que ya había acertado, en su sitio.
La segunda parte de la novela se titula La tierra de los santos y narra los sucesos ocurridos dos décadas atrás en Estados Unidos en Salt Lake City, la tierra de los mormones. En este capítulo se hace referencia a la resolución de un asesinato realizado por danitas. Sin embargo, en el último capítulo de esta segunda parte se regresa a la historia inicial narrada por el doctor Watson y se narra la solución del misterio. En este capítulo se demuestra la relación entre ambas partes del libro, que al principio parecen incoherentes. La motivación del crimen es consecuencia, básicamente, de la venganza por un amor perdido.
La resolución del caso se da de la siguiente manera: Sherlock Holmes hace que suba a su departamento una persona y delante de los detectives y del doctor Watson, que se encontraban ahí por pedido de él, sin que la persona sospeche nada la arresta diciendo con toda seguridad que se trata del homicida. Luego llevan al sospechoso a tomar declaración y este con total tranquilidad les relata como y por qué asesino a esas personas.
Más tarde ya en casa de John Watson y de Sherlock Holmes, este último empieza a describirle porque sabía que el asesino era esa persona y todas las cosas concuerdan con lo que el asesino contó a la policía.
El autor de este relato policial, Sir Arthur Conan Doyle nació el 22 de mayo de 1859 en Edimburgo. Hijo del ingles Charles Altamont Doyle y de la irlandesa Mary Foley. A los 8 años de edad, ingresó a la escuela Romana Católica. Luego fue a la universidad Stonyhurst, pero dejo sus estudios al poco tiempo, en 1875. Para esa época, a pesar de su formación familiar, abandonó el Cristianismo y se convirtió en Agnóstico. De 1882 a 1890 ejerció la medicina, hasta que la abandonó ante el enorme éxito como novelista que comenzó con Estudio en escarlata , en el que presentó al personaje del detective Sherlock Holmes.
En 1885, se casó con Louise Hawkins, quien sufrió de tuberculosis y murió el 4 de Julio de 1906. Con ella tuvo dos hijos, Mary Louise y Alleyne Kingsley. Un año después, de la muerte de su mujer, Conan Doyle volvió a casarse. Jean Leckie, era una mujer a la que había conocido, y de la cuál supuestamente se había enamorado en 1887, pero dicha relación no se concretó debido a su matrimonio con Louise. Con Jean, tuvo tres hijos más, Jean Lena Annette, Denis Percy Stewart, y Adrian Malcolm.
Los mejores relatos de Holmes son El signo de los cuatro (1890), Las aventuras de Sherlock Holmes (1892), El sabueso de Baskerville (1902) y Su último saludo en el escenario (1917), gracias a los cuales se hizo famoso a nivel mundial y difundió el género de la novela policíaca que hasta entonces no era demasiado popular. Surgió a partir de entonces y todavía subsiste, el ¨culto¨ al detective Holmes.
A pesar del éxito rotundo de sus novelas policiales, Conan Doyle, también se lanzó con suerte, a las históricas. Algunos títulos históricos son: Micah Clarke (1888), La compañía blanca (1890), Rodney Stone (1896) y Sir Nigel (1906), como asi también su obra de teatro Historia de Waterloo (1894).
Durante la guerra de los Bóers fue médico militar y a su regreso a Inglaterra escribió La guerra de los Bóers (1900) en base a sus experiencias y La guerra en Suráfrica (1902), justificando la participación de su país. Por estas obras se le otorgó el título de sir en 1902. Durante la I Guerra Mundial escribió La campaña británica en Francia y Flandes (6 volúmenes, 1916-1920) obras que significan un homenaje a la valentía británica.
La muerte en la guerra de su hijo mayor le convirtió en defensor del espiritismo, dedicándose a dar conferencias y a escribir ampliamente sobre el tema. Su autobiografía, Memorias y aventuras, se publicó en 1924. Murió el 7 de julio de 1930 en Crowborough (Sussex).
Ariel
ESTA ES QUIZAS UNA LECTURA PERTENECIENTE A LAS CLASICAS DE AVENTURA DONDE SALE A RESURGIR EL VIEJO OESTE Y ESAS AVENTURAS QUE EN SU EPOCA DIERON TANTO A LA IMAGINACION, Y AUNQUE AHORA SABEMOS QUE ALGUNAS NO SON CIERTAS DEL TODO, NOS PONE A RAZONAR Y A VOLAR LA IMAGINACION CON AIRES DETECTIVESCOS CON LAS QUE SERIES DE POLICIAS DE EXITO MORIRIAN DE LA ENVIDIA.
Alejandra
Me encantan las novelas de Sir Arthur Conan Doyle, son muy interesantes y tienen una manera ùnica de atraparnos en la historia, èsta en particular no la he leìdo, pero la reseña ha sido muy buena.. tratare de buscarla.
Juan José Pilato
Sir Artur Conan Doyle es sin duda unos de los escritores más exitosos sobre estos temas.Su personaje no ha perdido vigencia y se seguirá leyendo durante generaciones.-Seria interesante conocer toda su obra.
johan
me carga este autor es la persona mas fome que existe ademas sus libro es demasiado lentos para leer esique nunca se lean un libro de este idiota
TAMARA
NADA ESTA RE BUENA LA HISTORIA
KARINA
he leído algunas obras de arthur connan doyle…y realmente es el escritor que más me gusta…porque sus libros saben como atraparte…y estar en suspenso como las mejores de las películas….que por cierto yo prefiero un libro…estoy ansiosa por comenzar a leerlo
Anónimo
es lo mas
xavier
muy vacan esa movida si o no qqq es posi
vickuchilyn
HOLA HOLA GENTE QUIERO DECIR QUE ESTUVO MUY BUENA SHERLOCK HOLMES 2009 ME RE SUPER ENCANTO I MAS WATSON COMO ACTUA I NI LES CUANTO HOLMES JAJAJA ♥♥♥
Madii
Bueno no soy tan fanatica de Sherlok Holmes pero quiero convertirme en una fanatica,ademas ayer vi la pelicula de Sherlok Holmes y bueno la motivacion que causo la pelicula es grande y quisiera saber mas un beso grande adios
Manuel Gutiérrez
La película es basura. Ni por asomo es posible concebir a un Holmes tan cretino que, por ejemplo, no conozca la electricidad, o que le sabotee un romance a Watson (de paso, la novia de Watson en la película, los conoció a ambos en la segunda aventura de Holmes, el SIgno de los Cuatro o sea, que de ninguna manera podía darse la escena del restaurant). Tampoco Holmes era un gran acróbata, sino más bien un conocedor de boxeo y algo de Defensa Personal (no se sabe si son artes marciales u otra cosa) que dominaba a sus enemigos reposadamente (en comparación con la hiperactivdad del personaje pelicular). Holmes era un hombre aunque delgado, de gran fuerza, por lo que muy difícilmente caería tan fácil como en la película. Por otra parte, Watson, JAMÁS tuvo que socorrer a Holes en una pelea, ya que era un hombre que había sido herido de bala y necesitaba reposo. Como se ve, la pelíciula distorsiona y falsea tanto al personaje, que quienes lo conocemos, estamos disgustados.
lorena
pues lo unico que pienso es que su imformacion es realmente fantastica y corta yeso me gusta a mi y ustedes se emfocaron en lo mas importante.
mariangel
muy buena esta novela es fabulosa!
nicolas
Gracias por el resumen !! me salvaron para mañana
TAMARA
ESTA BUENO EL LIBRO PERO LEI LA PRIMER Y LA SEGUNDO CAPITULO JAJAJJAJJAJA
sara puebla
lo que no entiendo es que relacion tiene el fanatismo religioso con el tema de la historia narrada???!!
josefa
no me gusta estudio en esca
El lobo estepario
cuando lo lean te darás cuenta el por qué del fanatismo religioso.