El género narrativo que conocemos como ‘novela histórica’ tiene una larga tradición. Su primera gran época de esplendor se da, probablemente, durante el Romanticismo, cuando los autores buscan la evasión de una realidad anodina en épocas pretéritas, sobre todo medievales. Desde entonces, con mayor o menor protagonismo –según los periodos literarios-, la novela histórica ha estado presente en el mundo de la narrativa.

El Emperador Claudio
Centrándonos en nuestra contemporaneidad, sin duda, uno de los mejores cultivadores del género es Robert Graves (Wimbledon, Inglaterra, 1895- Deiá, Mallorca, 1985). Soldado en la Primera Guerra Mundial, editor y Docente en El Cairo, su vida es un constante peregrinar hasta que se asienta en la población mallorquina de Deiá, donde permanece el resto de su vida.
Aunque escribió otras obras, Graves es conocido por dos novelas históricas: ‘Yo, Claudio’ y ‘Claudio, el dios y su esposa Mesalina’, que son una ficción novelada pero rigurosamente histórica de la época imperial en la antigua Roma.
‘Yo, Claudio’, la primera de ellas, fue publicada en 1934 y es una biografía de la vida del Emperador romano del mismo nombre. Se inicia con el gobierno de Augusto y narra todas las intrigas palaciegas, asesinatos y degeneraciones de la familia imperial, a través de los ojos de Claudio, considerado tonto por todos –era cojo, tartamudo y lleno de tics- y que, no obstante, fue un buen Emperador.
La obra es uno de los grandes ‘best sellers’ del siglo XX y no es de extrañar, pues –a pesar de su ambientación clásica- contiene todos los elementos del género: conspiraciones, crímenes, sexo, etc. Pero, independientemente de ello, nos encontramos ante una gran novela. A diferencia de otras narraciones de este tipo, en que la época es mera excusa para situar la obra y el rigor histórico brilla por su ausencia, en ‘Yo, Claudio’ el trabajo de documentación del autor es muy importante y, salvando las concesiones necesarias para el desarrollo de la trama, se ajusta con exactitud a lo que verdaderamente sucedió.

Grato proclama a Claudio Emperador. Pintura de Alma-Tadema
Por otra parte, no le debió resultar fácil al autor narrar todas las perversiones de los Calígula, Mesalina, Tiberio y compañía sin caer en el mal gusto. Decimos esto porque su estilo es de una elegancia que contrasta con los hechos que está contando.
Graves es un excelente narrador que sabe mantener la intriga en sus justos límites de interés a lo largo de todo el relato y logrando que nuestro interés no decaiga.
Se le puede achacar falta de imaginación, pues el argumento son los mismos hechos históricos que cuenta, pero es que –probablemente- su intención fuera esa: exponer los sucesos reales, no de forma documental, sino amenizándolos con una forma novelística.
Sin duda, nos encontramos ante una obra excelente, a la que, por otra parte, le hace justicia la magnífica serie de televisión que la BBC hizo sobre ella.
Fotos: Claudio: Cnyborg en Wikimedia | Grato proclama a Claudio: Steerpike en Wikipedia
Seven
Yo leí esa biografía de «Yo Claudio» hace mucho tiempo, pero tu reseña me ha motivado a volver a leerla, es cierto que Graves ha sido un tremendo escritor y yo soy una apasionada de la historia
Felicidades por tu bonito post
Sol
Me puedes pasar en electronico el libro yo claudio de Graves por favor y gracias
Marcelo Ferrando Castro
Ahora mismo te lo envío por correo Sol!
Saludos,
elisabet
holal…me podrías acercar de como se da en la obra de Petronii, El Satiricón, aspectos relacionados con la ética, la religión y la retórica? No encuentro nada y tengo que hacer un trabajo sobre esos temas, manden antes del 5/12 xfa…gracias, besosss, soy del chaco y estudio profesoradoa en lengua…
Marcelo Ferrando Castro
Hola Elisabet,
Aquí lo que hacemos es dejar libros para vuestra descarga, más no análisis literarios. Hay otras páginas que se dedican a ello y que podrían ser de mucha más ayuda que nosotros.
Ayudamos en lo que podemos, pero no hacemos trabajos de ese estilo.
Saludos,
Nelson
Hola
Me podrías enviar tambien a mi el libro por correo… gracias
Marcelo Ferrando Castro
Hola Nelson,
Con mucho gusto. Acabo de enviártelo así que espero lo disfrutes.
Saludos,
johan pineda
yo he leido el yo caudio ya en dos oportunidades la primera fue en una epoca en cual no hubiese entendido esta fabulosa obra ya que era de edad muy joven, la segunda oportunidad fue hace poco no mas de meses la otra parte la poseo entre una pequena coleccion de libros se podria decir dignos de su lectura pero me es de gran pena no poner tenerlo en mis manos ya q me encuentro fuera del lugar y pais donde resido por motivos de trabajo y no volvere en un tiempo corto como para tener frescos todos esos nombes datos anecdotas y/o curiosidades para poder hilarlas de inmediao con la contunuacion de yo claudio a la de claudio el dios y su esposa mesalina. no se si lo podrias ponerla r a mi alcance haciendola llegar a travez del libro electronico mi correo es johan063@hotmail.com
me despido agradeciendote de antemano por tu tiempo prestado
Johan Pineda
Marcelo Ferrando Castro
Hola Johan,
No hay ningún problema! Acabo de enviártelo por correo, cualquier cosilla, a tu disposición!
Saludos,
José Maria
Hola, coincido con todos los comentarios en que es verdaderamente una obra magistral la de Robert Graves, he leído el libro y también he observado numerosos análisis de su argumento.
Obviamente sería un gusto recibir el libro vía correo electrónico.
un abrazo a todos
francisco
Hola Marcelo, necesito si me puedes enviar el libro por correo, ya que tengo que realizar un trabajo sobre este libro, desde ya te agradesco. Francisco.
MrWilliam
Una historia apasionante, una familia apasionada y una lectura desbordante. Imprescindible.
Un saludo
MrWilliam