Marina es uno de esos libros escritos para concurso literario, siguiendo cánones típicos y tópicos para asegurarse el triunfo. No obstante, en este libro puede apreciarse todo el mundo interior que ha derramado Carlos Ruiz Zafón en otros libros como La sombra del viento (una reseña de leergratis aquí).
Con Marina volvemos a la posguerra española, los 70 esta vez. Óscar Drai es un estudiante que en mayo de 1980 desaparecerá una semana, hasta ser encontrado por un policía en la Estación de Francia. A partir de ahí, Carlos Ruiz Zafón desarrolla una historia llena de aventura y desconcierto, donde una mujer envuelta en un velo negro visita todas las tardes la misma tumba en el cementerio, el miedo explota en un taller poblado por muñecos terroríficamente vivos y no paran de aparecer cadáveres. Todo esto formando una espiral que gira alrededor de la desconcertante, misteriosa, intrigante, graciosa, valiente y cobarde Marina, que descubrirá junto a Óscar la Barcelona que sólo puede tocarse en los libros.
No obstante, detrás de todo esto sólo se esconden una serie de pasos clave para ganar los concursos de relatos juveniles: una chica, una trama, algo de misterioso e imposible y, para acabar, un final apoteósico. Los ingredientes para una novela juvenil comercial (cuánto me duele, Carlos, decirte comercial) que, tal vez de forma merecida, ha quedado a la sombra de La sombra del viento, como también hizo El príncipe de la niebla.
En conclusión, Marina es buena novela si el objetivo inmediato del lector es el puro entretenimiento, e incluso guarda ciertos aspectos en su estilo bastante interesantes (como en La sombra del viento, personajes ricos y una escritura limpia, con algunas florituras que acaban saliendo bien), pero que parece más bien un esquema de la novela que le dio el éxito. Y que no es ésta.
ricardo
Interesante comentario. Sólo quería puntualizar que Marina no fue escrita para un concurso. La del concurso es la primera, el principe de la niebla. Esta apareció me parece que en 1999 directamente en una coleccion de la editorial edebe. Lo digo porque creo que tu crítica, que en algunos aspectos comparto, no esta del todo fundada. Aunque si creo que Ruiz Zafón es un escritor que quiere agradar a sus lectores. Es un escritor profesional y vive de eso, con lo que supongo que tal vez a veces, si escribiese sólo para él, haría las cosas de un modo diferente. Sería interesante ver que diferencias habría en su obra si no estuviese pendiente de los lectores. Yo no le culpo por eso que tu llamas «comercial». No creo que eso desmerezca para nada de su talento, oficio y formidable técnica literaria. La impresión que yo tengo es que Zafón tiene mucho de esa escuela del cine americano de calidad que nunca olvida que hay un espectador y que siempre intenta seducirle. Y tambien creo que Marina se parece tanto a La Sombra del Viento porque cuando escribió su obra más famosa Marina había quedado enterrada y supongo que quiso rescatar temas o elementos de esa novela que le debían parecer perdidos. Es mi opinión.
de diego
Muy interesante tu opinión, Ricardo, y te agradezco mucho que la compartas con todos nosotros.
Hace muy poco (la misma tarde que el Barça jugaba contra el Arsenal la final de la champions) vino Carlos Ruiz Zafón a Sevilla, lo entrevistaron y, entre otras cosas, señaló que la gran diferencia entre la Sombra del viento y todo lo que había escrito antes de esta eran novelas que mandaba a concursos. Como los escritores principiantes, la forma más fácil de darse a conocer e intentar publicar es enviar obras a concurso. Y lo cierto es que Marina parece haber sido escrita de esa forma, porque reúne muchos ingredientes por el estilo. Aunque, como dices, esto no hace desmerecer el talento de Carlos Ruiz Zafón. A mí de hecho me gusta su escritura, he disfrutado leyéndole, y tal vez por eso le tengo un mínimo de exigencia y crítica. Me gusta leerle cosas que, sobre todo, me sorprendan, choquen con lo que esperaba y me hagan redescubrirlo.
Y, por supuesto, recomiendo las lecturas de sus libros, al menos de la ya citada Sombra del viento y la aquí reseñada Marina. El príncipe de la niebla y derivados…en fin.
isabel
Estoy de acuerdo en algunos puntos anteriorres.Lo que si es cierto es que Marina al igual que la Sombra del viento, tienen una literatura tan dulce que engancha. Las descripciones son buenisimas, eso a mi particularmente me parece imprescindible a la hora de hacer si un libro se hace facil a la lectura o no. He leido a muchos autores y personalmente me encanta este autor, para mi hace una literatura mágica,. Te engancha y te hace participe de cada historia como si fuera tuya. Deseo que Ruiz Zafon continue demostrandonos que la lectura es preciosa y que existen historias fantasticas que son posibles. Saludos.
miguel
marina es mui buena !!!
marina
el libro d maina me a enkantado es mui interesante luego m lei el principe d la niebla i no me gusto tanto ia k m parecio mui parecido al anterior k m avia leido kon kasi el mismo final tampoko me gusta k los finales d sus libros sean tan sumamente deprimentes i melankonikos i kon eso no kierd decir ki sea 1 niñata k solo krea en kuentos d adas kiero decir k podrian terminar d formas distintas
estefania
no suelo leer muxo,no me gustaba nada,hasta que mi profesora me dijo k me leyera marina,no abri el libro despues de dos semanas. kuando lo abri y empese a leerlo me estaba sumergiendo en el mundo de marina y oscar pues el libro me lo lei en 3 dias.luego me fue gustando leer y lei el principe de la niebla ya k era parecido a MARINA pero megusto mas marina: no tenia autor favorito asta k aparecio en mi vida el libro de carlos ruiz de zafon
miguel
Sólo puntualizar que la única novela que Ruiz Zafón presentó a concurso es EL PRINCIPE DE LA NIEBLA, que ganó. Lo sé porque yo trabajaba en la editorial edebe que la publicó y se perfectamente que el resto, de el palacio de la medianoche a marina, nunca fueron ni escritas ni presentadas a concursos. Ruiz Zafón lleva publicando libros desde 1993, con lo que de principiante tiene más bien poco. Yo diría que es un profesional como pocos en esto de la literatura. Sólo quería hacer este comentario porque para aclarar las cosas.
de diego
Me parece fantástico, pero a lo que yo me refiero a que sigue unos pasos muy típicos de las novelas que ganan concursos. Marina, como La sombra del viento, tiene muchos puntos en común con El príncipe de la niebla y otras novelas premiadas y que, a mi juicio, le quitan mucho valor.
No digo que don Carlos sea un principiante. Me refiero a que estos puntos que repite son propios de los principiantes y lo alejan del nivel de, por decir un autor que creo consagrado, Italo Calvino. Y, como le oí decir en una entrevista, ha empezado a escribir novelas por gusto y no para concursos o cierto tipos de lectores hace no tanto.
Gui, ¿estas ahí?
Sin duda Marina es el mejor libro que he leido jamás. No estoy de acuerdo con tu crítica. Creo que para escribir algo así hay que hacerlo con el corazón, no pensando en esos aspectos «comerciales», en los cuales has fundado tu crítica no sin antes decir que sentias tener que nombrarlos. Para escribir libros como la Sombra del Viento y este, mi querido Marina, se necesita escribir para uno mismo; estoy seguro de que es imposible escribir algo asi con otros fines que no sean los de sentir la satisfaccion de crear algo tan bello. Hoy por hoy, este Carlos Ruiz Zafón es mi escritor favorito y en poco, me comprare la Trilogia de la Niebla, que espero que sea tan bueno como la Sombra de Viento, o sea, que le llegue a las zuelas de los zapatos a su verdadera obra maesta: Marina.
sonyka
Pues en mi opinion ruiz zafon es un gran autor. Es verdad que si se leen sus libros puede apreciarse que sigue un mismo esquema pero lo bueno de este hombre es que sus libros no son iguales. Por supuesto Marina no se parece en nada a la sombra del viento como muchos dicen, son dos historias completamente distintas y el autor no tiene culpa de que la sombra del vienta haya sido su obra más famosa. En mi opinion son dos libros realmente buenos, de echo creo que la sombra del viento es el libro perfecto; pero de este autor el que más me gustó fue Las luces de septiembre, sin necesidad de que fuese «comercial´´.
pepa
no e leido marina pero me han dicho que es un royazo
de diego
A Gui:
Hay libros que han cambiado drásticamente la historia de la literatura y que consiguen mucho más en cuanto a lo que es emoción. Marina no es el mejor libro que he leído jamás, aunque tal vez La sombra del viento esté entre mis 15 novelas favoritas.
En cualquier caso, sigue habiendo una comercialidad que si desapareciera permitiría más preguntas, más expectativas, más intriga.
Miriam
carlos ruiz zfon,es el mejor escritor de todos los tiempos!!tengo 18años y soy su gran admiradora,os aconsejo que leais todos sus libros,no tienes desperdicio!!!No os arepentireis!!
Miriam
chari
Carlosm es el mejor escritor uqe he puesto en mis manos desde hace mucvcho tiempo hara historia y quedara para la historia tanto M
de diego
Eso es porque no habéis leído a Dumas, a Lope de Vega, a Eduardo Mendoza, a Bécquer, a Lorca, a García Márquez, a Julio Cortázar, a Italo Calvino…
Ann
Pues Marina es uno de los libros que más me han gustado y el mejor de todos los que he leido,y soi una admiradora suya,es muuuy triste,pero weno.Carlos Ruiz Zafón es el mejor escritor de novelas de toda la historia.Y me pasé una tarde llorando con ese libro.Espero que saque otro pronto…
irene
Es mi escritor favorito, me falta leer La sombra del viento, que lo leeré cuando me termine el que estoy leyendo ahora. Tengo 14 años y me gusta mucho escribir, pero no me creo capaz de hacer una novela de 500 páginas que tenga sentido y sea coherente, claro, así que le veo mucho mérito que con 14 años esribiese un libro de 500 páginas…!
Además, Marina me parece un libro estupendo, tiene la atmósfera perfecta para mi: oscura, tenebrosa, gótica… uno de los mejores que he leído y no lo veo nada comercial…
Y lo único que espero es que escriba más, que ya hecho de menos su escritura entre mis manos…;)
MiRiaN..*
es el mjor libro Q he leido en mi vida..de vedad Q lo recomiendo!!
María del carmen
A mi me ha parecido una novela muy entretenida , y eso es lo que busco…entretenimiento
Laura
Holaa! Marina es uno de los mejores libros que he conocido nunca. Hay intriga, terror, amor, passión.. en fin, que tiene de todo. Incluso un final tràgico y bonito que me hizo llorar y soñar con los ojos abiertos durando un largo tiempo…
Me parece que a la gente que le gusta leer devería leérselo ya que tiene todos los ingredientes necesarios para que guste.
Un beso enorme para todosss los que se lo hayan leido y los que se lo quieran leer. Felicidades Carlos!
Lauraa
maria isabel
puede que sea comercial pero aun asi es precioso y a sabido emocionar a los lectores .marina es un libro muy bonito y quien diga lo contrario se equivoca.BASTA DE CRITICAR y apreciad la buena lectura.
la sombra del viento una obra maestra.
y anque todos los libros de ruiz zafon son muy parecidos todos tienen su magia y peculiaridad.adoro marina y os lo recomiendo a todos.
Miquel
Leí Marina hace algún tiempo. Me interasaren sus descripciones y personajes, me entretuvo, me gustó y me dió recreo inteligente por unas cuantas horas. ¿Quería ofrecerme algo más su autor? ¿Buscaba yo algo más en la lectura? Quedé plenamente satisfecho con la novela y la recomiendo. El final fantástico y estremecedor, por excesivamente fantasioso quizás fuera lo que menos me interesó pero era estaba bien así.
La consideración de libro de concurso o literatura comercial, es totalmente accesoria y no debería influir en la emisión de un juicio o crítica objetiva sobre el texto. Ese argumento, en manos del crítico, si que es comercial.
Alba
El primer libro que leí de Carlos Ruiz Zafón fue La Sombra del Viento, y desde entonces es uno de mis escritores preferidos. A partir de ahí, empezé a comprarme todos sus libros. Marina me encantó, creo que mezcla de todo un poco. Y, a excepción, de La Sombra del Viento, creo que es la mejor. El Juego del Ángel, libro que ha salido hace poco, tendré que terminarmelo de leer para expresar mi opinión, de momento me gusta aunque estoy un poco perdida. En definitiva, Marina es una muy buena novela y te mantiene con la intriga hasta el final, el cual me dejó sorprendida.
MARIA
eS EL MAYOR PEÑAZO DEL MUNDO ENTERO. NACIONALISTA CATALÁN, pARECE QUE LO ÚINICO QUE CONOCE SON LAS RAMBLAS Y EL BARRIO GÓTICO.
pERESENTA UNA HISTORIA, QUE NADA TIENE DE INTRIGANTE, PRETENDE ESTABLECER UN MUNDO DE INTRIGA BASÁNDOSE EN PERSONAJES ESTERIOTIPADOS.
LO QUE DESCRIBE, LO HIZO YA EN » LA SOMBRA DEL VIENTO»» … MUY BUENO…
uN GRAN ESCRITOR SE DEFINE POR LA CREATIVIDAD Y NO POR MÁSSS DE LOS MISMO
lOS NIÑOS NI TERMINAN DE LEERLO¡
ilea
me encanto Marina me pareció un libro precioso, aunque he leido otros libros q me han gustado más pero este lo recomiendo
saludos^^^
(maria: no veo nada de nacionalista en el libro simplemente que transcurre en barcelona y eso no es nacionalista así que no te entiendo)
jessica
para mi de moemnto el mejor libro que e leido a sido el libro de MARINA me encantan las novelas y libros de amor…yo soi mui fragil y lloro mui facilmente cn los finales felices.
este en concreto me izo llorar komo una niña y me gustaria que los libros aunk no sean igual se agan muxos de amor e intriga como este.
felicidades por este libro es el mojor de todos.
maria aquino
La primera novela que lei de Carlos Ruiz Zafón fue la Sombra del Viento y me enamoré. Es magistral, es uno de mis escritores favoritos. Ya he leido Las luces de septiembre y también me parece estupenda. Ahora estoy leyendo El juego del Angel y definitivamente CRZ es un escritor sinigual. Con una creatividad literaria absorbente, un dominio del suspenso que te hace parte de la novela. La recomiendo como la mejor obra literaria en español, del siglo XXI.
Cristian
Comparto muchas de las opiniones aquí vertidas, pero discrepo de la mayoría. Seguramente a muchos La sobra del viento no les ha podido parecer exquista, no es mi caso. Nunca antes un libro me había hecho vibrar en remolinos de emociones, imagino que llego a mis manos en el momento preciso. Fue a partir de la lectura de aquel libro que sentado frente al ordenador empecé a esbozar (o simular hacerlo) mi primera historia, ha sido una inspiración.
Pensad que vivimos, sentimos, pensamos, creemos a partir de nuestras experiencias… lo nuestro son solamente opiniones, quien crea tener la verdad absoluta no puede estar mas lejos de la misma.
celta
El libro de Marina es uno de los mejores que me he leído en toda mi vida y quizá por eso no voy a criticarlo. Pienso que podría haber tenido alguna ilustración. Eso es todo.
Marina
Pues yo lo terminé de leer ayer, tardé 2 dias, me devoré el libro. Ya habia leído la Sombra del Viento hace unos meses, con la misma intensidad. Y debo admitir que Marina me intrigó en el momento que supe de su existencia….Será porque tiene mi nombre, quien sabe.. De todas maneras, puede que sea un poco comercial, pero me gustó muchismo (termine llorando a las 4 de la mañana) y a la larga creo que de eso se trata, disfrutar de lo que se esta leyendo, sin importar si es comercial o no…
Saludos
The Siberian
No voy a comentar nada sobre el argumento del libro, que no se sostiene por ningún lado, siendo «comercial» o no. Simplemente está llena de incongruencias.
PERO:
¿C’omo se puede llamar «escritura limpia» las perlas como las que siguen?
Hagamos un selección rápida y casi aleatoria de citas:
Esta es mi favorita (la sé de memoria, al igual que «La tumba sin nombre nunca fue encontrada» de «La Sombra de la Nada» (perdón, del Viento):
«LA LENGUA BÍFIDA SE RELAMIÓ LOS LABIOS» (¿dónde se ha visto una lengua que tenga labios?)
«SU MIRADA… SE DIO MEDIA VUELTA»
«RODEADO POR UN SILENCIO»
«EL HALO TENUE DE CIEN VELAS» (Hmmm… eso más bien sería un respandor)
«SIGUIÓ TRAS DE MI» (Debería ser «Me siguió»)
«APOYÓ LA MANO SOBRE LA TUMBA» (Apoyar EN, no SOBRE)
«LA TEMPERATURA ERA CÁLIDA, HÚMEDA» («Temperatura cálida» , en vez de «alta» ya es algo nuevo, pero ¡¡¡»temperatura húmeda…!!!)
«… MURMURÓ LA VOZ CANSINA DE GERMÁN» (¡¡¡en vez de «voz CANSADA»!!!)
«CONSULTÉ EL RELOJ SOBRE LA PIZARRA DEL AULA» («Encima», no «sobre»)
«OPTÓ POR PASAR SUS ESPERANZAS A SU SEGUNDO HIJO»
«LA GUERRA SE OLFATEABA EN EL AIRE»
«LA CASA VIVÍA UNA ÉPOCA DE ESPLENDOR COMO JAMÁS LA HABÍA CONOCIDO» («La» sobra – una falta digna de alumno primaria, realmente) «ERA UNA VOZ COMO JAMÁS LA HABÍA ESCUCHADO» (más de lo mismo)
«LA LUZ EN SU INTERIOR SE HABÍA CALLADO PARA SIEMPRE» (Si no queda claro, me explico: se puede «callar» una voz, y la luz, apagarse. Por lo visto, C. R.-Z- sufre una especie de dislexia literaria: piensa en una cosa o palabra, y escribe otra.)
«POR ESPACIO DE UNA SEMANA» (Ha conseguido lo imposible: combinar el espacio con el tiempo. ¿Dónde está Lázaro Carreter? ¡¡¡Cómo me gustaría resuscitarlo!!!) Tambien «EN UN ESPACIO DE UN SEGUNDO»
«ME MIRÓ DURANTE UN LARGO INSTANTE» («Instante» es corto por definición)
«UNA LOSA DE MADERA» (una losa es «PIEDRA llana», según los diccionarios)
«UNO DE LOS EMPLEADOS CLAVES» (Debe ser «clave»: una falta digna de un analfabeto; ¡y Vd. lo llama «escritura limpia»!)
«VIAJABA RODEADA DE DOS EXTRAÑOS PERSONAJES» (¡Dos no son suficientes para RODEAR!)
«LA MULTITUD SE ESTALLÓ EN UNA HORDA DE CONFUSIÓN»
«LOS PROBLEMAS EMPEZARON A INSINUARSE CON MÁS GRAVEDAD»
«SU MANSIÓN SE TRANSFORMÓ EN UN CASTILLO DE RUINAS Y TINIEBLAS» (En todo caso, «en ruinas»)
«MIENTRAS ASCENDÍAMOS POR LAS RAMBLAS, GERMAN CONTEMPLABA LAS GENTES, LOS MERCADOS Y LOS QUIOSCOS» (¿Cuántos mercados había? ¿Y cuántas «gentes»?)
«ME ESTRECHÓ LA MANO Y ME PREGUNTÓ SI PODÍA ECHARLE UNA MANO» (Da la sensación que C- R.-Z. no relee sus escritos ni una sola vez, y la profesión de corrector, supongo, ya habrá pasado a la mejor vida)
«NOS ESCONTRÁBAMOS CINCELANDO LA CARRETERA DE LA COSTA» (Oh sí, «cincelar» es una de las palabrejas predilectas, a la par de «brumas», «tinieblas», «mantos», «láminas» y «aqueles» [aquel, aquella, aquellos, aquellas, aquello -hasta 6 veces por página-])
«GERMÁN ESTABA ABSORTO EN EL VOLANTE»
«MARINA SE ENCARAMABA POR PAREDES»
«LA MAREA RESPIRABA COMO UNA BALLENA PETRIFICADA» (Si es petrificada, digo yo que no respiraría)
«LAS TRANSPARENCIAS QUE EL BAÑO PERMITÍA DILUCIDAR EN LA ROPA INTERIOR DE MARINA»
«MARINA ECHÓ UN VISTAZO HACIA LA CASA» («A la casa, no «hacia»)
«CON LOS NERVIOS DE PUNTA»
«SU ROSTRO EXHALABA UN BRILLO»
«SE ABALANZÓ HACIA LOS NOVIOS» (Debe ser «sobre», no «hacia»)
«LOS DEDOS DE MARINA GIRARON HOJA TRAS HOJA»
«AUSCULTÉ EL SUDARIO DE SOMBRAS»
«EL SUELO, HÚMEDO, CRUJÍA A NUESTRO PASO» (una cosa húmeda no puede «crujir»)
«UN MAR DE PIES SE BALANCEABA»
«ORADÉ EL CONTORNO» (¡¡¡¡¡¡¡Se escribe con HACHE!!!!!! ¡¡¡¡¡HORADAR!!!!! ¡Eso sí que es limpio! Suspenso al autor y al crítico»)
«ME LANCÉ CON TODAS MI (Sic.) FUERZAS»
«UN TÍTERE BLANDIENDO GARRAS»
«ESCUCHÉ AQUEL ALIENTO MECÁNICO SOBRE MI» (otro caso de dislexia, así como de «aquelitis» crónica)
«EL HAZ DE LUZ DEL FERROCARRIL» (Era la luz de la locomotora)
«LA CABEZA SE DESENCAJABA DEL CUERPO» (Debe ser «se separaba»)
«NOS GIRAMOS A MIRAR ATRÁS»
«ME SENTÉ JUNTO A ELLA EN LA FUENTE» (¿Dentro?)
«LA FACHADA DEL EDIFICIO AL OTRO LADO DE LA HABITACIÓN» (¿Cuántos edificios cabían en esa habitación?)
«LE HE DICHO QUE ERA DE LA MÁXIMA IMPORTANCIA QUE HABLASEMOS CON SU PADRE» («La» sobra)
«FORJADOS CON FORMA DE ROSTROS DE ANGEL» (En forma, no «CON forma»)
«LLEVABA EN SU CORAZÓN UNA DEUDA HACIA ANDREJ» (Otro uso interesante de «hacia», preposición tan querida por Zafón). Y también «BLANDÍ EL CUCHILLO HACIA AQUEL ROSTRO»
«NOS TENDIÓ UNA MIRADA DESOLADA Y SE METIÓ EN EL PISO»
«UN TRUENO RUGIÓ SOBRE EL CIELO» (¿»en el cielo», a lo mejor?)
«UNOS CABLES ASOMABAN POR LOS BORDES DE LAS MUÑECAS» (¿Qué bordes tienen las muñecas?)
«UNOS CABELLOS ENMARAÑADOS VELABAN SU CARA» (¿Eran tres cabellos? ¿Cuatro? Y ¿por qué «velaban»)
«APROVECHANDO QUE ME SABÍA DE MEMORIA LOS RECOVECOS DE MI COLEGIO» (Aprovechando ¿¿¿EL QUÉ???)
«NO SE DESVIVÍA EN GASTOS DE REPRESENTACIÓN»
«UNA CADENA DE SEGURIDAD BRILLÓ FRENTE A UN PAR DE OJOS»
«FLORIÁN NO HACÍA PREGUNTAS, LAS AMETRALLABA» (Oh my God! En todo caso, «Nos ametrallaba con preguntas», o bien «disparaba las preguntas… con las velocidad de una ametralladora, bla, bla, bla… ¡¡¡¡Pero no ASÍ-III!!!!)
«CRUCÉ FRENTE A LA PUERTA»
————————————————————————————————
Bueno, ¿suficiente? Voy aún por la mitad del librito. ¿Y Vd. no se dio cuenta de NADA de eso, estimado crítico?
carla
todos los libros de Carlos Ruiz Zafon tienen un toque de misterio que te impide no seguir leyendolo, es muy atrapate y totalemente cinematografico, seria muy bueno que sus libros salgan a las películas, tengo todos sus libros y de hecho los he leidos a todos.
niger
A pesar de haber tardado un mes en leerme el libro, he saboreado cada palara y cada instante de la la novela. y teniendo en cuenta que soy un chico, me he emocinado tras la muerte de marina.me ha encantado y coincido con lectores de esta novela que han partcipado en esta actividd que es un poco comercial. Aun asi lo recomiendo. La forma que tiene Carlos Ruiz Zafon de escribir es notable y sus reflexiones sobre la vida y la muerte son exquisitas.
Jose Ignacio
Hola! Me acabo de leer la sombra del viento y queria saber si el juego del angel es la continuacion, si no tiene nada que ver, si se parece…O si es Marina la continuacion, o si no hay continuacion, agradeceria una respuesta, si alguien es tan amable de mandarme un correo electronico a jskamba@hotmail.com
Gracias y Un Saludo
Mª Angeles
No he leido Marina, a Carlos le descubri con la Sombra del Viento y me sorprendio por su ternura. La verdad, estaba deseando que editara la siguiente, pero creo que El juego del Angel ha sido una tomadura de pelo para la gente que como yo empezaba a conocerle (literariamente).
Me gusta la novela entretenida, creo que una novela tiene que ser así, para lo demás ya estan los clasicos y la poesia. No creo que se tenga que quitar meritos a este genero ni desprestigiar lo comercial, al final todo es negocio, nadie trabaja por amor al arte. Prometo leer mas de Carlos y asi tener un juicio mas claro. Leere Marina.
ana
le compre a mi hijo xque me lo recomendaron y tuve la tentacion de leerlo y me encanto estuve enganchadisima al (principe de la niebla)
afganistan
vaya cagada
Yo
La verdad esque no me gusto para nada la critica.
Los libros de Carlos Ruiz son muy buenos, y puede que sea cierto y siga un esquema bastante repetido, pero es aquel esquema el que hace que sus libros sean la maravilla que son, ademas si aquellos «pasos claves» como los has llamado funcionan, entonces no hay porque culparlo si vulve a repetirlos.. la verdad es que a mi no me parece para nada mal porque segun mi opinion la escensia de Carlos Ruiz Zafon esta el la estructura de sus libros y en la forma en que se forman sus historias.
Quizas los pasos sean los mismos pero sus historias, que tanto me han gustado, son completamente diferentes unas de otras.
paula
OPINIÓN PERSONAL:
La historia me ha parecido intrigante porque nunca sabes como van a reaccionar los personajes ante una situación extremadamente tensa y en la que se pueden jugar la vida, y también debido a que la historia de Kolvenik en el pasado se ha ido descifrando poco a poco hasta el final en la que la cuenta la esposa de este.
Por otra parte la historia me ha parecido una historia bastante increíble por la resurrección de Kolvenik, aunque la primera mitad de la novela si que podía ser cierta.
Por otra parte alguno de los personajes de esta novela me han dado una opinión distinta del resto:
Kolvenik por ejemplo, al principio me parecía un señor majo y agradable, pero finalmente cuando “resucito” me pareció un hombre que solo piensa en él y le da igual lo que les pase a sus amigos y familiares.
Casi todo los personajes restantes son, desde mi punto de vista gente normal que se comportan de igual manera en todos los sitios, y son personas que no suelen mentir demasiado y cuentan lo que saben.
En resumen, mi opinión sobre los personajes de esta novela es que: la mayoría son personas que entretienen al lector y le ayudan de cierta manera, a averiguar el misterio de la historia. Los personajes malvados de la novela, según mi criterio son los que protagonizan las escenas de miedo y terror de la historia.
En mi opinión la intencionalidad del autor es entretener al lector, ya que la historia trata de un caco misterioso y el lector siente impaciencia por saber como se va a desarrollar la historia y que va a suceder. El escritor también quiere con su historia crear escenas de suspense, ya que esto puede llegar a entretener a la persona que lee el libro, y también lo hace para transmitir al lector las emociones de la historia y que este se interne más en ella.
El autor también describe bellos paisajes de la ciudad de Barcelona para dar belleza a la novela.
y tiene los siguientes generos:romanticismo, misterio, intriga, terror, humor y drama.
clara barceló.
qué vergüenza que alguien juzgue así de libremente y sin fundamento un libro tan bueno como es Marina.
JORGE JIMENEZ SAAB
EL MANEJO DEL LENGUAJE EN FORMA LIBRE TRANSMITE EMOCIONES Y VIVENCIAS EN FORMA INTENSA, HACIÉNDOLAS PROPIAS, ES FÁCIL PERO MUY ESTUPIDO PRETENDER QUE EL LENGUAJE DEBE EXPRESARSE MEDIANTE CANONES ESTABLECIDOS, ESTOY CIERTO QUE SÍ «The Siberian» ÚNICAMENTE SUSTITUYERA EL TEXTO CON SU «PERFECCIÓN» EN EL MANEJO DEL LENGUAJE, ESTARIÁMOS EN PRESENCIA DE UN LIBRO MÁS, PERDERÍA LA ESCENCIA Y VALOR EXCEPCIONAL, SERÍA UNA SIMPLE NARRACIÓN DESCRIPTIVA QUE NO SERÍA DIGNA DE NINGÚN COMENTARIO, NO VALE LA PENA PERDER EL TIEMPO LEYENDO CRÍTICAS DESTRUCTIVAS DE QUIEN SÓLO TIENE ESE TALENTO, PERO QUE SOLAMENTE LOGRARÁ TRANSMITIR EL REFLEJO DE UNA VIDA FRACASADA. MARINA ES EXCEPCIONAL, SE REIVINDICA EL VALOR DE QUIENES TIENEN EL TALENTO DE PLASMAR EMOCIONES PROPIAS PARA QUE SEAN VIVIDAS POR UN SIMPLE LECTOR MORTAL, CARLOS ESPERAMOS UNA NUEVA ENTREGA. GRACIAS
-JaNo-
Me parece que la narrativa de Carlos Ruiz Zafón no tiene nada que envidiarle a la de los grandes autores literarios clásicos, y con el uso que le da a las palabras es capaz de transmitirnos una gran cantidad de emociones en cada párrafo. Además su manera de describir los fríos y lúgubres lugares en los que transcurre la obra hace que me sienta parte de ella y consigue que comprenda y asimile toda clase de sentimientos que desarrollan los protagonistas del libro.
Este hombre es un artista, y quien pretenda negarlo no es más que un necio engreido cuyo ego le hace capaz de compararse con tal genio de la literatura.
-JaNo-
Marina
La sombra del viento es mi mejor libro, es perfecto, lloré un montón al final…
Bueno, sobre Marina, también me impresionó muchísimo, ya que el final no me lo esperaba, y mucho menos lo de Kolvenik. Es impresionante, y felicito a este gran escritor.
saraaa
LA HISTORIA ME ENCANTA Y ME E LEIDO EL LIBRO MUXISIMAS VECES ……….. MUXA GENTE NOS PREGUNTAMOS AVER SI ACEIS PELICULAS DE ESTAS MAGNIFICAS OBRAS MUCHISSIMA GENTE LE ENCANTARIAN UNA PELICULA .. BSSS
maria
la historia a stao bn,tiene misterio,terror,drama…
ana
la verdad no e leido el libro pero mi profesora y mis compañeros dicen
k es uno de los mejores libros k an leido aunk dicen k carlos ruiz zafon
a escrito mejores libros y mi hermana se lo a leido y me a dicho k es muy bonito.
Alba
Estoy totalmente de acuerdo con Jorge Jimenez, además The Siberian tiene que comprender que es un lenguaje más bien abstracto, y queno sería un escritor tan famoso de no ser por su lenguaje único e original, aparte de otras muchas facetas, por supuesto…En mi opinión el libro no está escrito de manera comercial, al contrario, yo creo que está escrito con el corazón…Esa es la impresión que me da, no entiendo mucho de esto, pero me gustan mucho todos los libros de Carlos, y otros tantos autores. Es un buen autor, y aunque la «Sombra del viento» fue maravilloso, para jóvenes de mi edad recomiendo más Marina, que ya nos va desvelando la capacidad del autor para escribir.
gabriela
zafon a escrito el mejor libro que e leido hasta ahora.
la sombra del viento me encanta.
no eh leido mas libros de el, pero muero de ganas de acerlo,
gracias por recomendar marina:)
josimar
estee libroo es muy emocionate yenoo de aventura y intrigaa mee encataa esteee libroo es el mejorr que he oidoo en mi vidaaa
Anahi
todavia no he terminado el libro pero mi hermana si y cuando lo termino no paraba d llorar. Yo voy por la pagina 189.
es un libro sensacional aunk prefiero Memorias de Idhún de Laura Gallego García!!!! Eres la mejor, Laura!!!!!!!!!!!!
Bss, aficilectores
jaime
para the siberian una cosita mas aqui la unica q tiene dislexia ere TU te cuento por q en el momento q dice gentes y tu te exxtrañas es porq esa clase t la deviste saltar o quedarte dormida por q gentes esta perfectamente dicho!!! una segunda cosa. Lapreposición hacia tambien se puede emplear en vez de sobre y no sigo por q no quiero perder el tiempo para enseñar literatura a una persona que va criticando de esa manera a autores de ese prestigio
A mi el libro de marina m encato pero el q mas me gusto fue la sombra del viento es precioso.
Mary
Hay un fallo en la descripcion, ..»donde una mujer envuelta en un velo negro visita todas las tardes la misma tumba en el cementerio..» Es el último domingo de cada mes,no? :S
Iria
Yo empece con «El principe de la niebla» Cuando era mas pequeña,me lo regalaron como premio en un concurso literario de mi colegio.Despues continue por «El palacio de la media noche» «La sombra del viento» «El juego del angel» «Marina» y por ultimo «Las luces de septiembre».Reconozco que nunca en mi vida habia leido tanto libro.Y menos aun que me duraran dos semanas los mas grandes y 3 dias los pequeños.Me da pereza,por no decir que es miedo a una decepcion empezar un libro nuevo sabiendo que no es de Zafon,que no es su manera de expresarse y que no son sus palabras.
Respecto a Marina,llore un monton y me parece un buen libro…Un libro muy bueno que no tiene perdida ninguna.
Iria
Para Anahi…
Yo llore tambien un monton… Y creo que te ocurrira lo mismo. :)
xavi
En primer lugar me refiero al libro estrictamente: me fascinó.
Es cierto que se pueden relacionar elementos entre Marina y otros libros de Ruiz Zafón (personajes, espacios, penumbras y tinieblas…), pero por otro lado pienso: qué más da eso, cuando algo te parece sublime no importa recordar su aroma una y otra vez, no?
Y en segundo lugar, una pequeña referencia al comentario de The Siberian (31): en la cuarta línea aparece, aparte de un error tipográfico al inicio, textualmente: … llamar «escritura limpia» las perlas…
Pues bien, sólo decir que aquí se echa de menos a la preposición ‘a’ siendo ‘a las perlas’ complemento de régimen verbal, ya que llamar, en este caso, exige el uso de la preposición ya citada.
Así pués, toda la crítica lingüística posterior carece, creo, de ningún tipo de interés. Es cierto que hay algún fallo, siempre poco relevante. Es mucho peor, por ejemplo, no saber poner una coma, o construir mal una frase; como le sucede a otros escritores/as com más boga y, por cierto, mucho más comerciales.
lorena
para mi cada libro de carlos ruiz zafon es como un mundo en el que me adentro y salir luego me cuesta mucho , enpece a leer las luces de septiembre pensando ke no me iba a gustar y que solo estaba perdiendo el tiempo ,pero conforme lo leia la magia del libro fue atrapandome asi con todos los demas de carlos ruiz zafon al que admiro muchisimo y le animo a escribir ,puesto que me e leido todos sus libros . no creo que haya otro autor en la historia que haga sentir ala gente como él lo hace ,son historias que nunca se olvidan y por ello el tampoco sedeja de olvidar.
alejandro
Pue me parece muy interesante el Libro de Marina, me gusta mucho el misterio y me gusta crear polemicas para resolver algun caso dificil de descifrar.Tengo 17 años y estoy estudiando, me gusta escribir mucho y ahora estoy haciendo una historia de misteros llamado «Caso Abierto» me gustaría que se publicara pero creo que a lo mejor el lenguaje que utilizo en el cuento no se entiende, al menos tengo la idea y me gustaría que alguien me ayudara a hacer la historia mas buena.
Muchas gracias por vuestra atención
rebeca
yo no me e acabado el libro de marina, pero me parece un libro bastante bueno a pesar de k me este costando leerle xk no me gustan este tipo de libros le doy la enorabuena a su autor.
ÈLIA
HOLA EL LIBRO «MARINA » me lo he leido i es muy divertidooo asta quer me lo quiero leer otrra vez . felicidades carlos !
ÈLIA
hola este libro esta en pelicula ? .gracias responedme porfavor !
paquito chocolatero
diria que no esta en pelicula y a mi me ha encantado el libro y al que ha puesto tantas «erratas» de este te quiero decir una cosa cuando tu aprendas a escribir medio bien podras quejarte mientras tanto no escribas tantas tonterías porfavor.
Rocio
me encanta el libro, creo que es intersante, y la manera de escribir de Zafón, cada vez me sorprende mas. Cuando leo un libro suyo, cada segundo que leo, me intereso mas por él, y cuando me quedan menos de diez páginas para terminarle, no quiero que se acabe. Voy al instituto, y conocí a Zafon por mi profesora de literatura y lengua. Me leí el principe de la niebla y m parecio tan interesante como el de marina…con esto solo quiero felicitar a este escritor, que vale millones, que tenia una imaginacin que nadie la tendra gamas…
xicas yeye
NECESITOOO LOS RESMENES DE MARINAA URGENTEMENTEEE ANTES DEL VIERNEES 11 DE DICIEEEMBREEE DEL 2009
GRACIAAS OSKIERO
marina
dios mio es el mejor liobro jamas leido es magnifico espectacular¿por que no haceis una pelicula y yo la prota jajaj k no es broma con lo vergonzosa k soi
weno k es precioso
HACER UNA PELI YA Y DEL PRINCIPE DE LA NIEBLA TAMBIEN PORFA!!!!!
Y YO LA PROTA
JAJJAAJA
german
quiero saber donde puedo encontrar los resumenes por capitulos de Marina
elena
the siberian mejor escribe un libro no un comen , carlos ruiz zafon es un profesional y como todo profesional debe saber vender; no todos somos eruditos de la literatura ni expertos as i ke esta padre ke un escritor sea capaz de sembrarnos la semillita de la lectura sin tantas pretenciones.
galdius
Es por ahora el mejor libro que he leído. Me ha encantado, sobre todo la parte central. Felicidades Carlos Ruiz Zafón.
galdius
Espero que hagan una película pronto. Yo no ví la edad de Marina, y pensaba que tenía 13 años, pero da igual.
nat
Qué fácil es criticar…Zafón es el mejor escritor que hay. Todos sus libros son buenos, si bien es verdad que hay claras diferencias entre los tres primeros, incluso el cuarto y los otros; pero siguen siendo excelentes. Las ideas son fantásticas. Y si lee sus libros alguien a quien no le gusta la novela negra, creo que se sentirá igualmente fascinado por como están escritos. Es poético. Tengo todos los libros subrayados con las citas que más me gustan, y no tienen nada de absurdo. Es poesía.
Creo que si hiciesen una peli de cualquiera de sus libros, dejaría mucho que desear. Los libros de Zafón no se pueden comparar a nada. ¿Para cuándo el próximo, sr. Zafón? Todos los demás libros se vuelven nada comparado con los suyos. Gracias a Zafón he descubierto que, primero, que los hombres inteligentes existen y Carlos es el máximo representante de todos ellos(sin querer insultar a nadie); y que yo quiero escribir así, de ninguna otra manera, aunque con un estilo más personal mío. Cada vez que me pierdo al escribir mis propias historias, leo las novelas de Carlos y me encuentro. Gracias por todo Carlos!
Miquel
Creo que Laura Gallego es la mejor entre los escritores, pero tampoco es que me parezca un escritor malo, Carlos ruiz safon. A y una cosa que no tiene nada que ver aquí, quien se haya leído El Don Los libros de pellinor que vaya a http://librosdepellinor.wordpress.com/.
galdius
como ya e dicho antes, es uno d los mejores libros. m izo llorar,i estuve barios dias pensando solo en el libro. m gustaria k iciesen una pelicula del libros
PATRICIA MONTALVO
Realmente Carlos Ruiz Zafón, nos hace vivir plenamente cada una de sus historias y nos hace concientes del placer de la lectura; es una gran autor y sus novelas pueden sembrar en los niños la pasión por la lectura que todos debemos tener.
Cuando leo sus historias, quedo atrapada en ellas y no puedo dejar de leer, y lamento que terminen, realmente es un escritor fascinante, lo recomiendo plenamente y estoy a la espera de sus nuevas publicaciones.
Pablo
ooooooooooooooooolaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!
no me lo e leido pero lo are
noe
ola tengoo trece años i me acabo de leer el principe de la nibla i no se si leerme aora marina o el juego del angel
nat
Noe, yo te recomiendo Marina. Además de que es mi libro favorito, yo esperaría un poco más para leerme el Juego del Angel. De todas formas, cualquiera de los dos es bueno!
noemí
Me ha gustado mucho el libro de Marina, es mas, me parece deslumbrante la manera de escribir de Zafón, sobretodo al acabar cada relato, que te deja una frase reflexiva con la que luego tu dudas sobre algunos hechos y te hace volver a ojear el libro. Y como después de acabarte sus libros te quedas en un estado como de shock.. ALUCINANTE!
pero… no entendí muy bien lo que le dice Marina a Óscar de que solo recordamos lo que nunca sucedió, y al final de la novela el mismo Óscar dice que no sabe si va a ser capaz de olvidar de lo que nunca sucedió…
No consigo descifrarlo, alguien sería tan amable de decirmelo?¿ :)
fat
noemí, yo tampoco tengo muy claro lo que quiere decir el Sr. Zafón con la frase, pero creo que él lo deja a la interpretación del lector. Cada vez que leo el libro le saco una connotación diferente. Ahora, interpreto la frase como que, al final, la aventura que Óscar vive con Marina es como si nunca hubiese sucedido, porque nadie sabe donde ha estado Oscar durante esa semana que «desapareció del mundo» y tampoco nadie conoce a Germán ni a Marina. Para el mundo, esos acontecimientos nunca pasaron.
Esa es mi interpretación. No significa que esté bien o no, sea adecuada…
Espero haberte ayudado.
Saluds
norma
queria saber, si alguien puede ser tan a bale de decirme , que fue lo que se encontro oscar en el suelo del alcantarillado??
gracias.
MMERRXEE
resuummeen de loos capiitulos uno x uno n los poodriiaaiis poonner seriia un detaallee.
graaciiaaasss:)
xqq sii deciis q teeniis resuummen de los capiitulos q seeaa asee.
unbessiito(L):$
MMERRXEE
llaa wweeep sstaa muuyyy biieen(Y)
eenseriiooo.!
sara
para norma:
encontro sangre goteando de el techo de los »muñecos vivientes»
lucas
jjajaja k weno carlos me encantas
jose
falta sexo
M García
Se escriben novelas, cuentos, etc. para que otros lean, si uno quiere escribir para uno, pues para eso están los diarios. ¿Para que escribir si no me interesa que otros me lean independiente de si busco que estén de acuerdo o no con lo que plasmo, si quiero moverlos de determina forma o no?
noelia
el libro me ha encantado. engancha desde el primer momento! con ese final tan inesperado….en el que no he podido contener alguna que otra lagrimilla… el final de marina si me lo podia esperar, pero toda la historia paralela de Mijail… para nada! me ha encantado, y ojalá que salga al cine!! no creo, pero en fin….
l@ietAa!!
no me he leido esta novela, pero si me he leido otras como el príncipe de la Niebla, las luces de Septiempre y estoy por mas de la mitad de el palacio de la media noche. De momento, el príncipe de la Niebla es mi preferido. Este verano, tengo que presentar dos resumenes de dos libros diferentes. He escogido el palacio de la media noche y marina. Como veís los dos libros son del mismo escritor, y es porque me encanta Carlos Ruiz Zafón. Ninguna de sus novelas nos ha dejado indiferentes ni a mi ni a mi madre (ella se ha leido el juego del ángel y la sombra del viento). Tengo que decir que no me parece que ninguna novela haya estada escrita por fines comerciales. Creo, sinceramnete, que Ruiz Zafón disfruta de la literatura empleando su talento en estas novelas, pero no para ganar dinero, sino, como ya he dicho antes, para disfrutar de la literatura. Estas novelas demuestran, sin duda, que Ruiz Zafón tiene mas talento que todo el dinero que se puede conseguir vendiendo las novelas (que no es poco). No hay ningun otro escritor que me haya hecho sentir lo que me ha hecho sentir estas novelas. Por eso, Carlos Ruíz, Xafón, es mi escritor favorito, y lo será siempre…
Rebeca
simple y llanamente, me encantó
azmaria
eh leido este libro y se ah convertido en mi favorito… au no entiendo mucho de los tipos de literatura que hay… pero cada palabra me envolvia y me hacia ver todo frente a mi, este libro me enseño a leer como nunca, ahora entiendo porque la gente considera un libro un amigo; me gustaria leer mas libros que me enseñasen a leer como este.. lo recomiendo muchisimo.
Sanpa
Hola existe la peli de Marina? Gracias.
nat
Sanpa, no existe película de la novela de Marina. Y no creo que se haga, ya que un libro así, con esa historia y tan bien escrito… sería una pérdida de tiempo hacer un film, porque no podría tener la misma calidad que tiene el libro. Lo mismo pienso de todas las maravillosas novelas de este genio. ¿Alguien sabe para cuándo el próximo libro de Carlos Ruíz Zafón? Es difícil para una zafonista esperar tanto nuevas tramas. Una y mil veces: gracias Carlos.
sergei
Comenze a leerme el libro y no me gusto.Fui al baño se acabo el papel pero tenia el libro y en mi opinion a sido el mejor papel que e usado.
andrea
jajajaja.. a mi marina me gusta pero no tanto.. lo cierto es que yo crecí leyendo sus libros… y unos mejores que otros… todos me han enseñado algo.. o al menos me han entretenido..
dani
El libro me ha encantado, pero lo que más me ha gustado ha sido el personaje de Marina. Para mi Marina es la mujer de mis sueños, por un lado es dificil de conquistar, que le hace aun más especial y por otro lado es dulce, inteligente y bella.
Me gustaria haceros una pregunta. Que persona se identifica según vosotros con la descripción de Marina?
jose-mallorca
hola,megustaria saber,para cuando sera el proximo libro,ya que los tengo todos gracias un saludo
jose-mallorca
CARLOS RUIZ de lo mejor que megusta su forma de escribir 10
nat
Hola jose-mallorca!!q bien otro aficionado más a C.R.Z!!! es el mejor!! no sé sabe cuándo saldrá su proxíma novela, pero al parecer, va a escribir 4 novelas inspiradas en Barcelona y de estilo similar, ya ha publicado La Sombra del Viento y El Juego del Ángel, ¡quedan 2!!! ¡¡Qué ganas de que salgan yaaaa!!
Lucia
Hola :)
La verdad esque no me lo he terminado de leer todavía pero me parece uno de los mejores libros que se han escrito nunca
Un beso ^^
magui
me gusta mucho este libro es muy bueno
santi
Alguien sabe si el internado es el colegio san ignacio sarria de barcelona?