Julio Verne (1828-1905) es sinónimo de innovación, de profecía, de futuro, de imaginación arrolladora, y de aventuras maravillosas. Viaje al Centro de la Tierra es su novela más destacada. Si me preguntaran mil veces el por qué, las mil veces respondería lo mismo: por el mágico mundo en que Verne adentra al lector en este libro. Es cierto que hay otras novelas mucho más conocidas, tales como La Isla Misteriosa, 20.000 leguas de Viaje Submarino, Miguel Strogoff, o La Vuelta al Mundo en 80 días, dada la gran cantidad de adaptaciones cinematográficas.
Hoy en día la obra de Verne es tildada de literatura juvenil, porque ya no se ven con los mismos ojos esos arrebatos de originalidad del autor francés. Lo que en su momento era una puerta abierta a otros países, mundos, fenómenos de la naturaleza y viajes increíbles, cada vez resulta menos impredecible todo lo que Verne vaticinó.
Viaje al Centro de la Tierra no es más que el relato de una odisea por el mundo subterráneo, entrando desde Islandia. Los participantes activos de la excursión son Otto Lidenbrock, su sobrino Axel y el guía nativo Hans. A partir de un texto de Arne Saknussemm, el científico se plantea si no habrá una galería por la que se pueda acceder al Centro de la Tierra. Tras descifrarlo de una manera extraordinaria, se ponen en marcha con una increíble motivación, dando fe de las grandes inquietudes por el avance científico y por el enriquecimiento personal que puede aportarles este viaje.
Simplemente las primeras escenas, asombrosamente visuales, hacen que la lectura del libro merezca mucho la pena. Uno se plantea si Verne no ha vivido de verdad en Islandia unos cuantos años. Describe con tanta precisión los lugares, el clima, las costumbres, los detalles de los sitios donde ubica su obra que el lector avanza, página tras página, en una complicidad completa con lo que se le está narrando. No es menos el tortuoso trayecto por las cavernas subterráneas, en el que, con numerosas dificultades y obstáculos, lo que van contemplando y viviendo es cada vez más alucinante, si bien ponen en peligro en varias ocasiones su integridad.
Bien es sabido que el estilo de Julio Verne no es muy brillante. En ocasiones peca de ser demasiado científico y no demasiado cercano al lector medio. Aunque esto no la hace difícil de leer, sí pone en evidencia que algunos párrafos son meros ejercicios de autocomplaciencia del autor. Como las trabas no son de gran cantidad, hay que seguir hablando de las virtudes, y en este sentido, su mayor logro es su capacidad para engendrar escenas e imágenes de forma puramente visual, de forma que las maravillas que se encuentran inmersas en la obra son tan impactantes que el lector no tiene por qué fijarse mucho en la forma en que está narrada la obra.
Aunque la sorpresa final está un poco forzada, y con casi 150 años desde que se publicó, puede resultar hasta predecible, es un indiscutible clásico por su carácter épico, por el argumento, muy conseguido, y porque reafirma el talento imaginativo de Julio Verne, que con Viaje al Centro de la Tierra escribió su obra maestra y un importante folleto de divulgación científica. Al final de todo, cabe preguntarse ¿es posible lo que está narrado aquí?
sindy lonera
El libro me parecio bastante interesante y todo lo que sobre el he encontrado en la Web. este es un buen portal
dany
esta buenisimo el relato de julio verne justo ahora tengo una prueba de un gran exito de el viaje al centro de la tierra
yaqui
meparecio muy buena laobra es muy interesante y sobre todo imaguinaria y sobre todo elrelato de julio verne es muy interesante y importante
katia gil villena
bueno esta novela me parecio muy intersante y tiene algo que debemos valorar todos y es una obra para reflexionar mucho bye cuidende ahy les dejo mi msn pa los k kieren conocerme : katia_tauro18_5@ ..
joselo
Como lo leo!!!!!!!!!!!!!!!!!!! por donde se entra para leerlo!!!!!!!!!!!!!
Anónimo
es vueno este libro
Anónimo
Una novela de Julio Verne fue escrita por su hijo
Michel Verne, hijo del escritor, la reescribió a pedido del editor. Y fue publicada bajo el nombre del padre
——————————————————————————–
Casi cien años después de salir a la venta, se ha descubierto que una novela de Julio Verne (1828-1905) publicada en 1908 fue reescrita casi totalmente por su hijo Michel a pedido del editor Jules Hetzel, reveló ayer el diario francés Le Figaro. Se trata de El hermoso Danubio amarillo, que relata una historia de suspenso sobre el contrabando en el imperio austro-húngaro.
De acuerdo con la versión del matutino conservador de París, cuando Hetzel leyó el manuscrito de Verne no ocultó su disgusto. Al editor no le gustaban ni el tono, ni el lugar, ni la época, ni la psicología de los personajes. Entonces le pidió al hijo del autor, Michel, que «corrigiese» el texto. De los 16 capítulos de la versión original sólo el primero permaneció intacto. «Entre los dos Danubios del Verne padre y el Verne hijo no hay nada en común, excepto el primer capítulo y el escenario de la acción», lamentó Olivier Dumas, presidente de la Sociedad Julio Verne.
En 1908, cuando apareció la novela con el título El piloto del Danubio, casi no tenía nada que ver con el texto original. El libro fue un fracaso de ventas. Ahora, gracias a Piero Gondolo della Riva —uno de los más famosos expertos en la obra de Verne—, este relato de un viaje repleto de aventuras, escrito en 1901, acaba de ser publicado en Francia en su versión original por la editorial Archipel. El investigador italiano encontró, en 1977, las copias mecanografiadas de los cinco manuscritos originales en los archivos de la familia Hetzel. Descubrió, entonces, que la edición publicada en 1908, atribuida a Julio Verne, en realidad había sido reescrita por su hijo Michel, que durante muchos años estuvo ligado a Hetzel, cobrando los suculentos derechos de autor de su padre.
Se cree que aún puedan existir manuscritos de Julio Verne rechazados por su editor, y guardados en su momento celosamente por su hijo. A fines de mayo de este año fue descubierto un cuento autobiográfico del autor de Cinco semanas en globo. Este texto relata un viaje del escritor a Escandinavia. Durante la exposición «Spedizione Julio Verne», que se realizó en abril en la ciudad italiana de Parma, se exhibió al público una fotocopia de la primera página de este cuento.
El editor Hetzel —que también escribía— le sugirió muchas veces a Verne que cambiara textos, que suprimiera escenas, que alterara algún final. Tanto uno como otro tenían muy en cuenta los gustos del mercado. En los últimos años de su vida, el escritor le permitió a su hijo que «metiera» mano en algunos de sus relatos. Michel, que era dominado por su conservador y autoritario padre, asumió más el papel de un amanuense que el de un creador.
El padre de Verne, Pierre, también fue un hombre severo con su hijo. Lo obligó a estudiar leyes y durante algunos años lo mantuvo económicamente. Recién a los 35 años Verne cambió radicalmente su vida cuando conoció al editor Hetzel. Con éste firmó contratos para publicar novelas a destajo para publicaciones periódicas y ediciones simples e ilustradas.
Verne publicó más de ochenta novelas. Trabajó en la Bolsa de París hasta 1859, año en que contrajo matrimonio con una viuda de Amiens. Fue un casamiento por conveniencia: necesitaba vivir un presente tranquilo, sin sobresaltos económicos. Tenía que inventar mundos futuros.
Una novela de Julio Verne fue escrita por su hijo
Michel Verne, hijo del escritor, la reescribió a pedido del editor. Y fue publicada bajo el nombre del padre
——————————————————————————–
Casi cien años después de salir a la venta, se ha descubierto que una novela de Julio Verne (1828-1905) publicada en 1908 fue reescrita casi totalmente por su hijo Michel a pedido del editor Jules Hetzel, reveló ayer el diario francés Le Figaro. Se trata de El hermoso Danubio amarillo, que relata una historia de suspenso sobre el contrabando en el imperio austro-húngaro.
De acuerdo con la versión del matutino conservador de París, cuando Hetzel leyó el manuscrito de Verne no ocultó su disgusto. Al editor no le gustaban ni el tono, ni el lugar, ni la época, ni la psicología de los personajes. Entonces le pidió al hijo del autor, Michel, que «corrigiese» el texto. De los 16 capítulos de la versión original sólo el primero permaneció intacto. «Entre los dos Danubios del Verne padre y el Verne hijo no hay nada en común, excepto el primer capítulo y el escenario de la acción», lamentó Olivier Dumas, presidente de la Sociedad Julio Verne.
En 1908, cuando apareció la novela con el título El piloto del Danubio, casi no tenía nada que ver con el texto original. El libro fue un fracaso de ventas. Ahora, gracias a Piero Gondolo della Riva —uno de los más famosos expertos en la obra de Verne—, este relato de un viaje repleto de aventuras, escrito en 1901, acaba de ser publicado en Francia en su versión original por la editorial Archipel. El investigador italiano encontró, en 1977, las copias mecanografiadas de los cinco manuscritos originales en los archivos de la familia Hetzel. Descubrió, entonces, que la edición publicada en 1908, atribuida a Julio Verne, en realidad había sido reescrita por su hijo Michel, que durante muchos años estuvo ligado a Hetzel, cobrando los suculentos derechos de autor de su padre.
Se cree que aún puedan existir manuscritos de Julio Verne rechazados por su editor, y guardados en su momento celosamente por su hijo. A fines de mayo de este año fue descubierto un cuento autobiográfico del autor de Cinco semanas en globo. Este texto relata un viaje del escritor a Escandinavia. Durante la exposición «Spedizione Julio Verne», que se realizó en abril en la ciudad italiana de Parma, se exhibió al público una fotocopia de la primera página de este cuento.
El editor Hetzel —que también escribía— le sugirió muchas veces a Verne que cambiara textos, que suprimiera escenas, que alterara algún final. Tanto uno como otro tenían muy en cuenta los gustos del mercado. En los últimos años de su vida, el escritor le permitió a su hijo que «metiera» mano en algunos de sus relatos. Michel, que era dominado por su conservador y autoritario padre, asumió más el papel de un amanuense que el de un creador.
El padre de Verne, Pierre, también fue un hombre severo con su hijo. Lo obligó a estudiar leyes y durante algunos años lo mantuvo económicamente. Recién a los 35 años Verne cambió radicalmente su vida cuando conoció al editor Hetzel. Con éste firmó contratos para publicar novelas a destajo para publicaciones periódicas y ediciones simples e ilustradas.
Verne publicó más de ochenta novelas. Trabajó en la Bolsa de París hasta 1859, año en que contrajo matrimonio con una viuda de Amiens. Fue un casamiento por conveniencia: necesitaba vivir un presente tranquilo, sin sobresaltos económicos. Tenía que inventar mundos futuros.
Una novela de Julio Verne fue escrita por su hijo
Michel Verne, hijo del escritor, la reescribió a pedido del editor. Y fue publicada bajo el nombre del padre
——————————————————————————–
Casi cien años después de salir a la venta, se ha descubierto que una novela de Julio Verne (1828-1905) publicada en 1908 fue reescrita casi totalmente por su hijo Michel a pedido del editor Jules Hetzel, reveló ayer el diario francés Le Figaro. Se trata de El hermoso Danubio amarillo, que relata una historia de suspenso sobre el contrabando en el imperio austro-húngaro.
De acuerdo con la versión del matutino conservador de París, cuando Hetzel leyó el manuscrito de Verne no ocultó su disgusto. Al editor no le gustaban ni el tono, ni el lugar, ni la época, ni la psicología de los personajes. Entonces le pidió al hijo del autor, Michel, que «corrigiese» el texto. De los 16 capítulos de la versión original sólo el primero permaneció intacto. «Entre los dos Danubios del Verne padre y el Verne hijo no hay nada en común, excepto el primer capítulo y el escenario de la acción», lamentó Olivier Dumas, presidente de la Sociedad Julio Verne.
En 1908, cuando apareció la novela con el título El piloto del Danubio, casi no tenía nada que ver con el texto original. El libro fue un fracaso de ventas. Ahora, gracias a Piero Gondolo della Riva —uno de los más famosos expertos en la obra de Verne—, este relato de un viaje repleto de aventuras, escrito en 1901, acaba de ser publicado en Francia en su versión original por la editorial Archipel. El investigador italiano encontró, en 1977, las copias mecanografiadas de los cinco manuscritos originales en los archivos de la familia Hetzel. Descubrió, entonces, que la edición publicada en 1908, atribuida a Julio Verne, en realidad había sido reescrita por su hijo Michel, que durante muchos años estuvo ligado a Hetzel, cobrando los suculentos derechos de autor de su padre.
Se cree que aún puedan existir manuscritos de Julio Verne rechazados por su editor, y guardados en su momento celosamente por su hijo. A fines de mayo de este año fue descubierto un cuento autobiográfico del autor de Cinco semanas en globo. Este texto relata un viaje del escritor a Escandinavia. Durante la exposición «Spedizione Julio Verne», que se realizó en abril en la ciudad italiana de Parma, se exhibió al público una fotocopia de la primera página de este cuento.
El editor Hetzel —que también escribía— le sugirió muchas veces a Verne que cambiara textos, que suprimiera escenas, que alterara algún final. Tanto uno como otro tenían muy en cuenta los gustos del mercado. En los últimos años de su vida, el escritor le permitió a su hijo que «metiera» mano en algunos de sus relatos. Michel, que era dominado por su conservador y autoritario padre, asumió más el papel de un amanuense que el de un creador.
El padre de Verne, Pierre, también fue un hombre severo con su hijo. Lo obligó a estudiar leyes y durante algunos años lo mantuvo económicamente. Recién a los 35 años Verne cambió radicalmente su vida cuando conoció al editor Hetzel. Con éste firmó contratos para publicar novelas a destajo para publicaciones periódicas y ediciones simples e ilustradas.
Verne publicó más de ochenta novelas. Trabajó en la Bolsa de París hasta 1859, año en que contrajo matrimonio con una viuda de Amiens. Fue un casamiento por conveniencia: necesitaba vivir un presente tranquilo, sin sobresaltos económicos. Tenía que inventar mundos futuros.
andy
El libro a sido fantástico,divertido y original;a ver si se esmeran así otros escritores (sin ofender eh!)
mirna
lei un poco y me parecio fenomenal pero ahora no lo encuentro en la web pa terminarlo
rosa
la verdad no entiendo nada de esta obra,
tengo que entregar un ensayo de
esta obra , y no entiendo.
adri
pues yo kerria k me dijeran el tema del libro de jules verne el viaje al centro de la tierra si alguien me lo puede decir me lo mandais por correo si lo saveis os lo dejo aki escrito mi msn si algien es tan amable de decirmelo mandarme un correo a esta direcion de correo electronico k pongo acontinuacion.
adrian_99zgz@hotmail.com gracias
elvia gonzalez
las obras y resumenes están estupendas, pero también sería fabuloso que hicieran una versión para niños en las páginas, gracias
sandra
nohay la pregunta que stoy buscando:-(
nikolas
yo ahoratengo ke leerlo
aylin solis
eta muy bueno el libro demasiado bueno y las ilustraciones super
sheila
julil Berne es el mejor escritor que eh conocido desde el viaje al centro de la tierra a 20,000 leguas de viaje submarino, el mejor libro de el para mi es La vuelta al mundo en 80 dìas.
dulce
es muy bueno el cuento
andrea
bueno yo pienso q esta obra de julio verne es muy buena y quien sabe seria algo muy loco si esto de verdad existiera ya que sus predicciones fueron algo q sorprendio al mundo entero y esto no seria mas q una de sus predicciones ! no creen ! piensenlo x unos minutos okis
nicolle lister
Esta buenisimo el libro lo recomiendo a todos los lectores por que habla mucho sobre lo que es predecible para el y seguro pasa por que la ciencia avanza cada vez mas y esta muy interezante el libro que se van ha asombrar de todo lo que dice ahi
MARIAFE
este libro es abiurrop pzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
tuilan herrera
viaje al centro de la tierra es el libro mas maravilloso y emosionante que halla leido… tuy
Jéssica
Es una novela súper interesante…….porque el autor cuenta un mundo escondido……es una de las obras lindas que he leido.
JUAN
esta obra me encanta, la he leido en varias ocasiones. por mi trabajo tuve la oportunidad de explorar una cueva virgen. se entra con una cuerda casi 5 mts por una pequeñA ABERTURA en un cerro se desciende, caminando, gradualmente como 60 mts. la gruta quiebra a la derecha como 40 mts se sigue descendiendo y se llega al final. me atrevi a continuar por una pequeña abertura en la pared final solo arrastarndo se asciendo como 10 mts. es muy estrecho y dificil. se llega a una camara amplia, donde cuelgan del techo formaciones cristalinas que al alumbrar con las lamparas brilla toda la camara del tamaño de un cuarto mediano. cuando recorri esta gruta inevitablemente recorde la obra de j. verne y valoras mas lo los pasajes descritos por verne.
fani
me gustaria qe publiquen el cuanto en ineternet :)
ya qe es una historia muuy buena
una reseña de el libro seria genial
duvan fernando vacca
yo soy un niño muy infeliz por q me molestan toda la tarde,y me la paso jugando computador toda la tarde y poreso mi mama me va a eliminar el juego llamado conquistamjjkdhfñfgh,jsdnfgrf f,mff,ndgsk,b adf lkhb cx. cxn cxnm l ffoñk gdf
karem
super el libro
marijo
esta muy guapo el muchacho es muy tierno y lindo me gusta un chorro jajaja esta buena la peli bueno espero conocerlo en persona jeje porfa llamame 4181174072 oooo escribeme mary-marijo@hotmail.com
braulio
es emosionante mucha ciencia extraudinario a mi me fasino
mayra castillo
quiero que pepongan el cuento del viaje al centro de la tierra asi lo leeo por que a mi me justa mucho
israel
el libro viaje al centro de la tierra me gusto mucho mas la parte de la pelea de los dinosaurios verne describe exactamente como si el se encontrara hay
Alberto Carranza
El libro es bastante bueno, describe todo a la perfección: el recorrido, el sufrimiento de Axel (creas empatia con este joven, lo cual hace que sufras con el), las batallas contra dinosaurios, pero en si lo que mas me gusto es la liberación de la imaginación a un estado mental sublime.
Saludos
yenny muños
en realidad este libro es demaciado aburridor
y ademas no estoy en edad para leer este tipo de libros
es super abuuuuriiiii doooooorrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
diana
la verdad esque ami me gustan todos los libros de JULES VERNE pero el que mas me gusta es el del viaje al centro de la tierra es un libro fantastico me encanta y eso que solo tengo 14 años y me encanta leer sus libros……………..++****************************mucho..
maria jose
me gusto el cuento viaje al centro de la tierra
flor
donde enttro para leerlo?
isabel
muyyyyy, muy ,muy muy bueno me enkanto mañana tengo examen a si k me tiene k ir bien muy bueno el libro..
juan pablo
como es viajar al centr de la tierra
Vanessa
Este es el mejor libro o novela o pelicula que e leido escuchado o visto puede que sea real o solamente una historia inventada pero me encanta me gustaria hace un VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA me encantaria
Vanessa
Me encantaria VIAJAR al centro de la Tierra me gustaria mucho saber mas sobre todo lo sucedido en ese viaje meENCANTARIAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
la que opina de este pag'
bueno me mandaron hacer un examen sobre la novela viaje al centro de la tierra de julio verde no verne..xfa corrijanlo
DANIELA
LA VERDAD TENGO MUCHAS GANAS DE LEER EL LIBRO PERO NO HE PODIDO ENCONTRARLO TENGO MUCHAS GANAS DE LEERLO PERO NO LO ENCUENTRO POR NINGON LADO EN INTERNET
PORFA ME PUEDEN DECIR EN QUE PAGINA ENCONTRARLO…..
GRACIAS…..
Marcelo Ferrando Castro
Hola Daniela,
Aquí podras descargar «Viaje al centro de la Tierra»:
http://www.librosgratisweb.com/libros/viaje-al-centro-de-la-tierra.html
Saludos,
alan
q padre libro sta chido no lo eh leido pero se b padre
angela
viaje al centro de la tierra es muy bonito, pero hubiese querido que en realidad hubiese un camino para el centro terraqueo.
diana
sta libro0 es fantastico0
km hace todo0 lo km hay en el centro0 de la tierra
me gustaria konocer
seria fantastiko0 konocr
pero0 hay muxo0s pelicro0s
pssss…. es lo mejor k e leido000
es padre la fisica d to0do0 eso00
bye
mayck
me dejaron un reporte de esta obra y no dice nada.
edgar yabeth
yo qiciera leerlo pero no lo encuentro pero me han contado es muy buena
Marcelo Ferrando Castro
Hola Edgar,
En este otro blog podrás encontrar el enlace para su lectura:
http://www.reinoslibres.com/viaje-al-centro-de-la-tierra-julio-ha-venido-a-verme.html
Saludos!
rubi
estabien padre la novel porque me ba a lludar a ser la tarea ajajaja
gabriela
LA CIENCIA ME CAE MUY MAL Y LA ODIO LA DETESTO
Y NO ME GUSTAN LAS NOVELAS DE JULIO VERNE
diana
me encantan las novelas de julio verne las adoro
jennifer
me encanta tu novela esta re linda me encanto julio verna te adoro
annita
colo quen los lugares principales para mi tarea con su descripcio
agustina
es una estupenda historia pero me aburrio un poco ESTA ESPECTACULAR
sarai
guau una exelente reseña
del libro lo amo es
genial espero ke todos
lo leean
alguna
vez en su vida
es
espectacular¡¡¡
se los recomiendo
Analía
Este libro lo estamos leyendo en mi escuela voy a 5º grado y jaja ya me se el final mi seño va x el capitulo 15
jhonn iverth
muy buena la historia de julio me gusta
christian
la verdad la historia de viaje al centro de la tierra es lo mejor ese libro me iso pensar cosas nuevas que crei que nunca iva a pensar es lo mejor lo recomiendo.
:) saludo atte
christian
Javier
Me gusto mucho ademas de q yo tengo un libro sobre el
estrella
es una novela interesante, es para todos ,chicos, grandes y medianos leeanla está padre y te entretiene busquenla aqui o compren su libro
luna
esta novela es muy interesante y divertida, este libro lo pueden leer desde los mas chikitos hasta los mas grandes ya que se trata de ciencia ficcion.
se los recomiendo esta super chido aunque este muy largo el libro no importa mientras mas lo lean mas les gusta y quisieran que no se acabara el libro.
creanme este libro si vale la pena leer!!!!
Andrea
me gusto mucho esto gracias lo queria para una tarea es lo mejor :D