Quizás ésta no sea la obra de mayor fama en su extensa producción bibliográfica, aunque sí que fue la que le catapultó hacia el mercado internacional. Me refiero a la Trilogía de Nueva York del novelista norteamericano Paul Auster (Nueva Jersey, 1947), premio Príncipe de Asturias de las Letras en el año 2006. Compuesta por tres partes, que fueron publicadas entre 1985 y 1987, esta novela es una de las que te hace engancharte al universo Auster, a sus personajes y a su manera de escribir. La primera se titula Ciudad de cristal; la segunda, Fantasmas, y la tercera, La habitación cerrada.
Ciudad de cristal, que sería adaptada al cómic por David Mazzucchelli y Paul Karasik veintiún años después de su publicación, cuenta la historia de Daniel Quinn, una persona que recibe una misteriosa llamada telefónica de alguien que busca a un detective. Escritor de novelas policíacas, Quinn decide hacerse pasar por detective, lo que le llevará a seguir un caso lleno de oscuros sucesos. La historia fue escrita en 1985 y surgió a raíz de una llamada telefónica similar que recibió Auster, aunque sin hacerse pasar por un detective.
Fantasmas, por su parte, fue escrita en 1986 y se trata de una novela policíaca que reúne a un enigmático señor Blanco que le encomienda al protagonista, el detective señor Azul, seguir a un hombre llamado Negro. Así comienza una historia trepidante, influenciada por Samuel Beckett y Raymond Chandler, que deriva en un thriller metafísico sobre la vida del señor Azul. A través de un juego de paradojas, Auster nos describe un ambiente claustrofóbico, casi kafkiano, en la que las casualidades y lo absurdo inundan las calles de Nueva York. Las similitudes con Ciudad de cristal y la posterior Leviatán, con la que se consagraría como escritor, son evidentes.
Por último, La habitación cerrada fue la tercera parte en publicarse, también en 1986. Ésta cuenta la historia de dos amigos de sangre que tras pasar una infancia muy unidos, el tiempo los acaba separando, hasta que uno de ellos, Fanshawe, desaparece. La mujer del desaparecido acude a su amigo, que en este caso es el narrador de la obra, para contarle la misteriosa desaparición. Aunque las tres historias que nos cuenta Paul Auster en la Trilogía de Nueva York son independientes, todas se plantean bajo un marco común. Nueva York sirve a las tres de contexto espacial, a la vez, que todas las tramas juegan con lo detectivesco, las paradojas, la ambigüedad o los espejismos. Todo ello, repleto de unos personajes fascinantes que harán del lector un fan incondicional del escritor neoyorquino.
Foto: david_shankbone
peter
maravillosa la pagina web muy buena la informacion y felicitaciones. Para posicionamiento google hacer click en el enlace
Diseño web Valencia
Bueno, aterricé aquí a través de google y viendo tu blog veo que se nota que sabes de lo que nos cuentas. Muy buenos tus artículos en general y este en particular. Guardado en mis favoritos. Abrazos desde Mallorca
cheap oem
Acepta la vuelta mala.
Ver Fotos
Gracias amigo por compartir esta información, me sirvio de mucho.
DSLR-A850
Acabo de añadir el feed a mis favoritos. Me gusta mucho leer tus mensajes .
Obuv
El tema es bastante complicado para un principiante.